Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Monitoreo del empleo provincia – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 09/07/2025 05:02

    En diciembre de 2024, el registro de los empleados asalariados formales privados fue de 136.695, lo cual representó una disminución de -2,3% o 3.210 empleados privados menos, respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, la cantidad de empleados públicos provinciales alcanzó los 89.051, manteniéndose estable con respecto al mismo mes del 2023, con una leve variación del 0,1%, es decir, 133 empleados más. 1. Empleo Asalariado Privado Registrado El empleo asalariado privado registrado tuvo un retroceso en diciembre del 2024, colocándose en 136.695 empleados asalariados. Al medir esta cifra cada 1000 habitantes el valor alcanza 95 empleados cada mil, es decir, 3 empleados menos que el año anterior, e inferior a los valores que se daban entre 2014 y 2017 cuando este coeficiente era igual o superior 100. Asalariados registrados privados provinciales – dic 2014 a dic 2024 Fuente: Elaboración propia en base a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación y el INDEC 2. Empleo asalariado privado en la Región Centro El empleo asalariado privado en las provincias de la Región Centro también disminuyó. En Santa Fe fue de un -2,1%, lo que representó 11.244 empleados menos, mientras que en Córdoba también fue de un -2,1%, con una baja de 11.183 puestos formales. Podemos concluir que la caída del empleo asalariado en la provincia de Entre Ríos es similar a la de sus pares de la Región Centro. Tendencia del empleo asalariado privado de las provincias de la Región Centro – diciembre 2015-2024. Diciembre 2015=100 Fuente: Elaboración propia en base a Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación En términos relativos, Entre Ríos tuvo 95 asalariados privados registrados por cada 1.000 habitantes, mientras que Santa Fe tuvo 141 y Córdoba 133. Nivel de empleo registrado privado, por provincia de la región centro, cada 1000 habitantes – Diciembre 2015-2020-2024 Fuente: Elaboración propia en base a Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación y datos de INDEC Si Entre Ríos aspira a igualar este indicador con el de Santa Fe, debería tener aproximadamente 202 mil asalariados registrados privados, que son alrededor 65 mil más, es decir, una suba del 48%. Mientras que, para equiparse a Córdoba debería crear aproximadamente 55 mil empleos o incrementar un 40% para alcanzar un total de 191 mil. Empleados cada 1000 habitantes en las provincias de Santa Fe y Córdoba – cantidad de puestos que Entre Ríos debería crear para igualarlas Fuente: Elaboración propia en base a Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación y datos de INDEC 3. Empleo asalariado privado por actividad El último dato disponible de empleo asalariado privado por rama de actividad en la Secretaría de Trabajo de la Nación muestra que, en el cuarto trimestre del 2024, los cuatro sectores con mayor cantidad de puestos de trabajo (suman una participación de 70%) sufrieron diversas variaciones. “Comercio al por mayor y menor” se mantuvo estable con leve aumento de un 1%, “Industria manufacturera” cayó -2% “enseñanza” creció un 3%. La rama que más cayó fue “Construcción” con -34% Puestos de trabajo asalariados registrados por rama de actividad 4° trimestres de 2023 y 2024 y sus variaciones interanuales Ramas de actividad 4° Trim 2023 4° Trim 2024 Variación Variación % COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR 32.645 32.938 293 1% INDUSTRIA MANUFACTURERA 31.676 31.026 -650 -2% AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 18.033 19.108 1.075 6% ENSEÑANZA 18.145 18.610 465 3% SERVICIOS DE TRANSPORTE, DE ALMACENAMIENTO Y DE COMUNICACIONES 8.677 8.435 -242 -3% SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 7.350 7.264 -86 -1% SERVICIOS COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES N.C.P. 7.578 7.104 -474 -6% SERVICIOS INMOBILIARIOS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 7.592 6.761 -831 -11% CONSTRUCCION 8.110 5.323 -2.787 -34% HOTELERIA Y RESTAURANTES 4.630 4.385 -245 -5% INTERMEDIACION FINANCIERA Y OTROS SERVICIOS FINANCIEROS 2.588 2.534 -54 -2% ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 1.711 1.721 10 1% EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 401 407 6 1% PESCA Y SERVICIOS CONEXOS 178 99 -79 -44% TOTAL 149314 145715 -3.599 -2% Fuente: elaboración propia en base a datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación. 4. Empleo Público La variación interanual de los empleados públicos provinciales a diciembre fue de apenas 0,1%. Sin embargo, se observa una tendencia al mantenimiento de la planta provincial en aproximadamente 90 mil agentes, lo que lleva a que la tasa por cada 1000 tienda a bajar. Es así, que en diciembre de 2024 alcanza los 62. Evolución de empleo provincial a diciembre de cada año (2012-2024) Fuente: elaboración propia en base a Dirección de Análisis Fiscales – Ministerio de Economía Entre Ríos En cuanto a la variación de la plata permanente, transitoria y los contratos, se ve una variación interna que explicaría por qué la totalidad de empleados públicos no se modificó, aun teniendo variaciones en las mismas. La planta permanente tuvo una disminución de 358 puestos así como el transitorio en 625, mientras que los contratos aumentaron en 383 y los suplentes en 733. Composición de los empleados públicos de Entre Ríos en diciembre de 2023 y 2024 Fuente: elaboración propia en base a Dirección de Análisis Fiscales – Ministerio de Economía Entre Ríos 5. Empleo público provincial por escalafón Los escalafones “Docentes” (39% participación) y “General” (29%) son los más representativos dentro del sector público provincial. El primero tuvo un leve crecimiento en 0,5%, y el segundo disminuyó un -2,3%. El escalafón “Autoridades Superiores” (1% participación) fue el que tuvo mayor disminución, con un -19,7%, lo cual representó un -159 empleados menos. El “Legislativo” aumentó en un 96,2%, representando 480 empleados más. Luego “Salud”, tuvo otro aumento relevante, en 3%, lo cual refiere a 292 personas. En los demás escalafones no se observan variaciones significativas sobre el total. Planta de personal por escalafón diciembre de 2023 y 2024 Planta de personal por escalafón dic-23 dic-24 var. var. % Particip Docentes 34.365 34.546 181 0,5% 39% General 26.857 26.226 -631 -2,3% 29% Seguridad 11.814 11.804 -10 -0,1% 13% Salud 9.622 9.914 292 3,0% 11% Justicia 2.769 2.792 23 0,8% 3% Vial 1.753 1.701 -52 -3,0% 2% Autoridades Superiores 806 647 -159 -19,7% 1% Legislativo 499 979 480 96,2% 1% Resto 433 442 9 2,1% 0% Total 88.918 89.051 133 0,1% 100% Fuente: elaboración propia en base a Dirección de Análisis Fiscales – Ministerio de Economía Entre Ríos Se observa un crecimiento significativo en el escalafón legislativo, principalmente dado por el aumento en los contratos, los cuales pasaron de ser 18 en diciembre de 2023 a ser 523 en diciembre de 2024, según los datos oficiales. Legislativo dic-23 dic-24 variación Permanente 471 426 -45 Transitorio 10 30 20 Suplente – – – Contrato 18 523 505 Fuente: elaboración propia en base a Dirección de Análisis Fiscales – Ministerio de Economía Entre Ríos 6. Costo del empleo público El gasto en personal del Estado provincial en diciembre del 2024 fue de 229.302 millones de pesos. Este dato contiene el salario mensual (incluidos los gastos en obra social y aportes jubilatorios) y la segunda cuota de aguinaldo. Considerando la cantidad de trabajadores, el gasto promedio por empleado en el mes de diciembre fue de $2.574.952, incluyendo la primer cuota aguinaldo. Y el gasto promedio en salario del mes de diciembre con la parte correspondiente al aguinaldo mensualizado es de $1.859.687. 7. Empleados Públicos en la Región Centro En el caso de las demás provincias de la Región Centro, cabe aclarar que se dificulta la comparación por falta de datos en algunas provincias dada la modificación en la metodología de cálculos y la forma de presentación. Para la provincia de Santa Fe, los datos para diciembre de 2024 no están disponibles, se cuentan con los datos hasta diciembre de 2023 y luego está presentado el dato a marzo de 2025, que es con el cual se dispone a trabajar. La cantidad de empleados públicos en el mes mencionado, fue de 157.427. En el caso de Córdoba, los últimos datos son a junio de 2023 (últimos datos que se pudieron obtener de la fuente consultada) fue de 128.399. Con estos datos presentados, se calcula que la cantidad de empleados públicos provinciales cada 1000 habitantes para el mes de junio de 2024, Entre Ríos tuvo 62, Santa Fe 43 y Córdoba a junio de 2023, 33. Esto quiere decir que Entre Ríos se encuentra con un nivel de empleo público superior al de sus pares, en términos relativos. Empleados públicos cada 1000 habitantes provincias de la región centro Fuente: elaboración propia en base a los Ministerios de Economía y Finanzas de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba y del INDEC – * y **datos de provincia de Santa Fe de marzo 2025 y provincia de Córdoba de junio 2023 8. Jubilados y pensionados En diciembre del 2024 el total de jubilados y pensionados de Entre Ríos fue de 64.556, esto es 1.368 beneficiarios más que en el mismo mes del año anterior. Según la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia, el haber medio fue de $ 1.177.229. Si se suma los empleados públicos activos y pasivos, se llega a un total de 153.607 personas que dependen del Estado provincial, unas 1.501 personas más que en diciembre del año 2023. Variación interanual diciembre 2023-2024 de la suma entre empleados públicos provinciales y jubilados y pensionados provinciales y de los empleados asalariados privados Fuente: elaboración propia en base a Ministerio de Trabajo de la Nación, el Ministerio de Hacienda y la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos Descargar informe

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por