Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Deuda pública, tarifa eléctrica, convenios Vialidad-municipios: lo que dejó la reunión entre Frigerio y los intendentes

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 09/07/2025 03:43

    Cómo era de esperar, no se trataba de una reunión de buenos augurios. Los intendentes escucharon del gobernador Rogelio Frigerio aquello de lo que ya sospechaban. La necesidad de un endeudamiento para poder avanzar en la provincia y las limitaciones en cuanto a la obra pública, estuvieron entre los mensajes. También lo atinente a la coparticipación, con el apoyo explícito de todos los intendentes, más allá del color político, exigiendo que el Gobierno nacional cumpla con el envío de los fondos que le corresponden a la provincia. El mayor tiempo de la reunión, que tuvo lugar este martes en el Centro de Convenciones de la capital provincial entre el gobernador y los presidentes municipales, estuvo destinado al tema tarifa eléctrica. El intendente de Chajarí, Marcelo Borghesan, participó del encuentro y, tras culminar el mismo, difundió una reseña sobre lo tratado. Frigerio informó que se modificará el componente tributario del 8,69% que, en la factura del servicio eléctrico, figura como “Contribución Municipal” y que la provincia, por intermedio de ENERSA, absorberá el 6% de ese 8,69%. De esta manera, los municipios perderán un 2,69% de recaudación por ese concepto. Vale señalar que ese porcentaje responde a la Tasa Comercial y uso del espacio público que las prestadores de servicio, como ENERSA y Cooperativas Eléctrica, deben abonar a los municipios por la actividad que desarrolla. Adriana Meza Torres, intendente de Los Conquistadores, camino de regreso a su comuna, recordó que los intendentes habían pedido al gobierno provincial que articule con las prestadoras una solución a ese tema, en beneficio para el usuario. “No debería haberse trasladado nunca al usuario”, resaltó. Además, en la oportunidad se anunció que avanzarán en un proyecto que establezca un tope de alrededor del 12% en la tasa municipal. En Chajarí, recientemente se aprobó en el Concejo Deliberante un proyecto que fijó esa tasa en un 10%. Deuda Se expuso que la situación económica-financiera de la provincia está comprometida, con una deuda en dólares que tienen tanto la provincia como algunos municipios y un vencimiento que se aproxima. Por tal motivo y tal como ya venían sabiendo algunos intendentes, se recurrirá al endeudamiento. La intención es solicitar a los organismos internacionales, en un futuro, una refinanciación de esa deuda. “El gobernador dijo que quiere mantener un buen perfil crediticio”, indicó Meza Torres al referir también a ese momento de la reunión. Obras Por otra parte, tal lo transmitido en el parte de prensa del Ejecutivo local, Frigerio habló de la culminación de las obras que inició Nación, exclusivamente de aquellas que tienen un importante avance. Esta condición fue planteada por el gobierno provincial desde el inicio de la gestión. Tras el parate, se fueron evaluando las realidades de cada obra para determinar cuáles calificaban para avanzar Con respecto a las obras provinciales de Vialidad en las rutas, el gobernador repasó que actualmente se transita por el tramo 1 proyectado. De esto se desprende que aún resta un tiempo considerable para que las rutas que atraviesan las comunas del departamento Federación y aledaños, comprendidas en el tramo 4, puedan ser reacondicionadas. “También se dio cuenta de los avances en los convenios entre la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y los municipios para que éstos se hagan cargo del mantenimiento de los caminos rurales y productivos de sus ejidos”, precisaron desde el municipio de Chajarí. No faltó en el encuentro lo atinente a la disolución de Vialidad Nacional, decreto publicado hoy en el Boletín Oficial. En ese sentido, con la escasa información que aún se tiene, Frigerio comentó a los intendentes que, a su entender, todas las rutas nacionales de mayor transitabilidad serían concesionadas. Esto no incluiría, por ejemplo, la ruta N° 127. “El gobernador planteó que, si logra una buena negociación con Vialidad Nacional (…) como la transferencia de maquinarias, podría hacerse cargo de las rutas que no se puedan concesionar”, apuntó Meza Torres sobre una cuestión de particular interés para su comunidad atravesada por esa ruta. El primer mandatario entrerriano encabezó el encuentro acompañado por los ministros de su Gabinete.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por