09/07/2025 10:36
09/07/2025 10:35
09/07/2025 10:34
09/07/2025 10:34
09/07/2025 10:34
09/07/2025 10:33
09/07/2025 10:33
09/07/2025 10:32
09/07/2025 10:32
09/07/2025 10:32
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 09/07/2025 03:34
Compartilo con En un movimiento pionero a nivel nacional, las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos han unido fuerzas para lanzar un observatorio destinado a estudiar y anticipar las transformaciones que la inteligencia artificial está generando en el mercado laboral. La iniciativa busca generar datos para diseñar políticas públicas y garantizar una transición justa para los trabajadores de la región. El nuevo Observatorio de IA y trabajo en la Región Centro fue lanzado oficialmente el 3 de julio de 2025, constituyendo un espacio interprovincial sin precedentes para monitorear, analizar y producir evidencia sobre los cambios que la inteligencia artificial (IA) provoca en el mundo laboral. La iniciativa, formalizada en un acto en la ciudad de Santa Fe, responde a una decisión conjunta de los gobernadores de las tres provincias y cuenta con el respaldo técnico de organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). La creación de este organismo llega en un momento crucial. Informes globales, como el “Future of Jobs Report 2025” del Foro Económico Mundial (WEF), proyectan que casi un cuarto de los empleos a nivel mundial cambiarán en los próximos cinco años, con la IA como uno de los principales motores de esta transformación. En Argentina, un estudio de Randstad revela que, si bien el 63% de los trabajadores considera que la IA aumentará su productividad, un 30% teme que esta tecnología pueda reemplazar su puesto de trabajo. “Tenemos que estar preparados para el mundo que viene y tener las cabezas muy abiertas para que el desarrollo tecnológico se pueda utilizar de manera positiva”, afirmó Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, durante la presentación. Por su parte, el secretario de Trabajo de Entre Ríos, Mariano Camoirano, calificó el proyecto como “de vanguardia en el país”, destacando la importancia de un enfoque regional para un desafío global. Claves del nuevo Observatorio de IA y trabajo en la Región Centro Se lanzó el Observatorio de IA y trabajo en la Región Centro para monitorear el impacto de la IA en el empleo. El observatorio no solo se centrará en la recopilación de datos, sino que funcionará como una herramienta estratégica de cooperación público-privada con un carácter tripartito, involucrando a gobiernos, sector empresario y representantes de los trabajadores. Según detalló Gustavo Zignago, secretario de Coordinación de Santa Fe, esto garantiza que “la voz de todos los actores esté representada” en las instancias de diálogo social. Para abordar la complejidad del fenómeno, se establecieron cinco mesas de trabajo iniciales: Condiciones laborales y transición justa. Análisis normativo y regulación laboral. Seguridad social y protección laboral. Formación y capacitación para el empleo. Higiene y seguridad laboral. Este enfoque se alinea con las directrices de la OIT, que aboga por una “transición justa”, asegurando que los avances tecnológicos no dejen a nadie atrás. Un informe reciente de la OIT sobre IA generativa y empleo en América Latina subraya la urgencia de estas políticas, advirtiendo que, si bien la IA puede aumentar la productividad, también podría exacerbar las desigualdades si no se gestiona adecuadamente, afectando de manera desproporcionada a empleos administrativos y de oficina. Como primera medida concreta, el Observatorio realizará el relevamiento “Adopción de IA y transformación laboral en la Región Centro”, una encuesta dirigida a empresas de todos los tamaños y sectores de las tres provincias para conocer su nivel de adopción actual o proyectado de estas tecnologías. El evento de lanzamiento contó además con una conferencia de Darío Judzik, decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, sobre “El trabajo en tiempos de IA”, aportando una perspectiva académica a la iniciativa. Con este paso, la Región Centro se posiciona a la vanguardia, buscando transformar la incertidumbre sobre el futuro del trabajo en una oportunidad para el desarrollo, la capacitación y la creación de políticas públicas basadas en evidencia.
Ver noticia original