Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ExPotenciar Trabajo: titulares de Volver al Trabajo y Acompañamiento Social acceden a incentivos laborales

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 09/07/2025 03:30

    El Ministerio de Capital Humano anunció la extensión del Programa Puente al Empleo hasta el 31 de diciembre de 2026, una decisión que representa un avance significativo para los beneficiarios de los planes Volver al Trabajo y Acompañamiento Social, surgidos tras la disolución del ex Potenciar Trabajo. La medida fue oficializada mediante la Resolución Conjunta 1/2025, elaborada junto al Ministerio de Economía. Con esta disposición, los titulares de estos programas seguirán contando con herramientas para facilitar su transición hacia el empleo formal, en el marco de una política orientada a transformar los planes sociales en trabajo registrado y de calidad. Reducción de cargas y nuevos incentivos El "Puente al Empleo" ofrece beneficios concretos a los empleadores del sector privado que contraten personas incluidas en los programas Volver al Trabajo, Acompañamiento Social, Fomentar Empleo e Inserción Laboral. Entre las ventajas, se destaca la posibilidad de imputar durante 12 meses la asignación dineraria como parte del salario, además de acceder a una reducción del 100% en las contribuciones patronales durante un año. Para acceder a estos beneficios, las empresas deben estar inscriptas en el sistema ARCA, incrementar su nómina en comparación con el promedio de 2021 y no estar registradas en el REPSAL (Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales). El objetivo, según explicaron desde la cartera que encabeza Sandra Pettovello, es "fortalecer las oportunidades de inclusión laboral de sectores vulnerables, incentivando al sector privado a generar empleo genuino". Resultados preliminares Desde su implementación en diciembre de 2023 y hasta septiembre de 2024, el Programa Puente al Empleo posibilitó la contratación de más de 5.800 personas a través de más de 1.300 empresas. La mayoría de los ingresantes al mercado laboral formal fueron jóvenes de entre 18 y 24 años, muchos de ellos accediendo por primera vez a un trabajo registrado. Los sectores económicos con mayor participación en estas contrataciones fueron los locales gastronómicos (particularmente de comida rápida), el comercio, la construcción y los servicios generales. Estos rubros concentran un importante volumen de mano de obra no calificada, lo que facilitó la incorporación de beneficiarios. Una estrategia de transición Tanto Volver al Trabajo como Acompañamiento Social surgieron como respuesta a la reestructuración del ex Potenciar Trabajo, con la intención de dividir la asistencia según el perfil y las capacidades de los titulares. El primero se orienta a quienes están en condiciones de insertarse en el mercado laboral, mientras que el segundo acompaña a personas en situaciones de mayor vulnerabilidad social. Desde el Ministerio de Capital Humano señalaron que estas acciones forman parte de un plan más amplio que busca "reducir la dependencia del asistencialismo y generar empleo de calidad con apoyo estatal transitorio, pero con mirada a largo plazo". La extensión del Puente al Empleo se inscribe en esa lógica de transición: seguir acompañando, pero también exigir compromiso de los beneficiarios y del sector privado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por