Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Costos logísticos: alza del 2,56% en junio y acumulado semestral del 14%

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 09/07/2025 03:19

    En junio de 2025, los costos del transporte de cargas en Argentina subieron 2,56%, según el Índice de Costos del Transporte (ICT) de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Este incremento, que acelera el 0,8% de mayo, lleva el acumulado del primer semestre a un 14%. La Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL) reportó un alza similar en los costos logísticos, destacando la incidencia de combustible, personal, reparaciones y gastos generales. Factores clave del aumento El incremento de junio se explica por varios rubros: 1. Combustible: Con un alza del 3,68%, es el principal componente de costos, representando entre el 30% y 40% del total operativo. Empresas como Axion, Shell y Puma aplicaron subas superiores al 6%, mientras que YPF ajustó un 1,5% en junio y un 3,5% en julio. La postergación de impuestos al gasoil (Decretos 368/25 y 441/25) moderó el impacto, pero no lo neutralizó. 2. Personal: Los costos laborales crecieron un 3,12%, impulsados por el nuevo acuerdo paritario del Convenio Colectivo 40/89, con ajustes mensuales entre junio y agosto. Este rubro es el segundo en importancia, reflejando la presión por actualizar salarios en un contexto inflacionario. 3. Gastos Generales: Subieron un 3,83%, afectados por el aumento de precios mayoristas en servicios y alquileres, que incluyen costos administrativos y de mantenimiento. 4. Reparaciones: Con un incremento del 2,34%, este rubro refleja el encarecimiento de repuestos, impactado por la devaluación de abril y la volatilidad del dólar paralelo. 5. Costo Financiero: Aumentó un 2,53%, en línea con las elevadas tasas activas del mercado. Rubros como neumáticos, lubricantes, seguros y patentes no mostraron variaciones significativas, aunque los peajes subieron un 0,58%. Contexto y proyecciones El aumento de costos en Argentina supera al de países vecinos como Brasil y Chile, afectados también por el alza del diésel y la volatilidad cambiaria. La devaluación de abril y el encarecimiento del financiamiento complican la planificación logística, mientras que la dispersión de precios del combustible genera incertidumbre. CEDOL proyecta un incremento del 3,51% en julio, impulsado por el segundo tramo del aumento paritario (7% sobre salarios de mayo) y nuevas subas en combustibles y seguridad. Impacto económico El transporte por camión mueve más del 90% de la mercadería en Argentina, desde materias primas hasta productos esenciales como alimentos y medicamentos. El alza acumulada del 14% en 2025 anticipa un impacto en los precios de bienes y servicios, afectando la competitividad y la cadena comercial. El ICT de FADEEAC, que analiza 11 rubros, es clave para ajustar tarifas, pero la inflación y la inestabilidad cambiaria dificultan la planificación. Estrategias para mitigar costos Para enfrentar este escenario, se recomiendan: – Conducción eficiente: Capacitar conductores para optimizar el consumo de combustible. – Monitoreo en tiempo real: Usar tecnologías para controlar gastos y rutas. – Alternativas energéticas: Explorar combustibles sostenibles o tecnologías híbridas. El aumento del 2,56% en junio y del 14% en el semestre refleja las presiones inflacionarias y cambiarias que enfrenta el sector logístico en Argentina. Con el combustible y el personal como principales impulsores, las empresas deben adoptar tecnologías y estrategias para mantener la competitividad. La tendencia alcista proyectada para julio subraya la necesidad de medidas que mitiguen el impacto en la cadena de suministro y la economía.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por