09/07/2025 07:07
09/07/2025 07:07
09/07/2025 07:06
09/07/2025 07:06
09/07/2025 07:06
09/07/2025 07:05
09/07/2025 07:05
09/07/2025 07:05
09/07/2025 07:05
09/07/2025 07:04
» Diario Cordoba
Fecha: 09/07/2025 00:02
Hace poco más de un año que entró en vigor la nueva normativa de ascensores, denominada Nueva instrucción técnica complementaria de ascensores (ITC), un conjunto de reglas a seguir para poner a punto estas máquinas y bastante más exigente que lo que se venía aplicando hasta ese momento. En este año en el que ha estado en vigor esta nueva ITV de ascensores, el impacto en Córdoba «ha sido bestial». Son palabras de Pablo Muñoz Bretón, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Córdoba, que recuerda que en Córdoba, pero de forma extendida a nivel nacional, el parque de ascensores estaba bastante envejecido. Es más, el porcentaje de máquinas a adaptar del parque se situaba, en su día, entre un 70 y un 75%. Esto suponía, en la práctica, que solo los ascensores de las zonas más nuevas estuvieran realmente listos para pasar esa inspección sin problema. En el Colegio de Administradores de Fincas no tienen cifras exactas de cuántos ascensores han podido someterse ya a estos cambios, porque además no hay que hacerlo a través de este organismo obligatoriamente. Lo que sí detalla Muñoz Bretón es el gasto medio que más o menos están desembolsando las comunidades de vecinos. «En las intervenciones de cierto importe, la media de los arreglos está siendo de entre 12.000 y 20.000 euros», apunta, especialmente en aquellas intervenciones que requieren «cambios sustanciales». Cambiar el ascensor por uno nuevo Otra casuística que se está dando es que muchas comunidades están optando por cambiar la máquina entera. Como detalla Muñoz Bretón, «como en los coches, si vas cambiando pieza a pieza, al final te sale más caro». El coste de sustituir un elevador por otro supone para los propietarios un desembolso de entre 30.000 y 35.000 euros. Intervenir cuanto antes Lo que recomiendan los administradores de fincas es intervenir cuanto antes porque se corre el riesgo de que si hay una inspección y el ascensor no está adaptado, se puede ordenar su paralización. Algo que ya está ocurriendo. Cabe recordar que la mayoría de ascensores instalados en bloques de vivienda deben pasar inspección rutinaria cada cuatro años, pero pueden darse inspecciones sorpresa. Un operario revisa la maquinaria de un ascensor. / CÓRDOBA Muñoz Bretón también comenta lo idóneo de intervenir lo antes posible porque hay una mayor demanda de piezas y mano de obra, lo que implica que las empresas dedicadas a ello no atienden los trabajos con la misma celeridad. Según el presidente del Colegio de Administradores de Fincas, si antes una intervención de este tipo tardaba en ejecutarse entre cuatro o cinco meses, ahora ya se está yendo al año. En cuanto a cómo asumen los vecinos estos desembolsos, la recomendación suele ser el hacerlo a través del propio administrador, ya que suelen tener acuerdos con las empresas de ascensores de forma que las facilidades de pago son mayores. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original