09/07/2025 06:46
09/07/2025 06:45
09/07/2025 06:43
09/07/2025 06:43
09/07/2025 06:42
09/07/2025 06:42
09/07/2025 06:42
09/07/2025 06:42
09/07/2025 06:41
09/07/2025 06:41
» Diario Cordoba
Fecha: 09/07/2025 00:01
El derretimiento de la Antártida es especialmente preocupante porque es uno de los grandes responsables de la subida del nivel del mar. Es hielo que, estando posado sobre tierra firme, se funde y pasa a ingresar en el mar, aumentando así su volumen. Ahora existe un motivo añadido de preocupación, puesto que se está observando un sorprendente e inesperado aumento de salinidad en las aguas que envuelven la Antártida y ello tiene consecuencias sobre la capa de hielo allí existente. Esta capa helada que rodea el continente helado se está retirando desde el año 2015 y ello podría no ser un fenómeno pasajero, sino el inicio de una tendencia creciente. Los cambios en la salinidad están impulsando el derretimiento del hielo antártico / Pixabay Lo que han descubierto los científicos es que, contrariamente a lo que se esperaba, el derretimiento del hielo no está reduciendo la salinidad del mar en esa zona, sino que está aumentando. “Esperábamos que el deshielo aportara agua dulce al océano y redujera la salinidad en superficie, como siempre ha sido, pero descubrimos lo contrario: las aguas superficiales se están salando, y eso cambia las reglas del juego”, explicó Alessandro Silvano, oceanógrafo de la Universidad de Sothampton (Reino Unido) y uno de los autores del estudio. Una estructura marina en cambio En el Océano Antártico, las aguas de la superficie están más frías, son menos saladas y son menos densas. Se superponen, de este modo, a las aguas más cálidas y saladas que se hallan a mayor profundidad. Así se mantiene la superficie fría, lo que es necesario para que el hielo marino se mantenga sólido. Sin embargo, si la capa superior se vuelve más salada, se vuelve también más densa, con lo que se hunde y se mezcla con las capas inferiores, creándose una circulación vertical en la que las aguas más cálidas de abajo ascienden a la superficie y ayudan a derretir el hielo. La situación empezó a notarse bruscamente hace diez años / Pixabay Los investigadores han determinado que estos cambios en el mecanismo del océano antártico comenzaron a adquirir fuerza en 2015, cuando comenzó una reducción notable de la extensión del hielo marino antártico. Se trata de una novedad realmente preocupante, porque hasta ahora, los modelos climáticos señalaban que el calentamiento global causaría un aumento del derretimiento de la superficie antártica, lo que aportaría agua dulce al océano, reforzando el sistema de capas existente. Sin embargo, lo que se está observando es justo lo contrario, pues hay más sal y más calor en la superficie, lo que acelera la fusión del hielo. Cambios en las corrientes oceánicas Pero ¿por qué aumenta la salinidad en la Antártida? No hay una explicación clara de momento, pero los expertos no descartan que esté relacionado con cambios en las corrientes oceánicas que recorren el planeta, y que están experimentando también grandes transformaciones. En todo caso, estos cambios inesperados amplifican los impactos que ya producían los efectos conocidos del calentamiento global. Al desaparecer más superficie helada, de color blanco, el océano se vuelve más oscuro, lo cual le hace absorber más energía, y de este modo aumenta su calentamiento.
Ver noticia original