Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lejos de La Libertad Avanza, la UCR bonaerense acordó iniciar negociaciones para sellar una alianza de centro

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 08/07/2025 20:38

    Maximiliano Abad, referente de la UCR bonaerense La UCR bonaerense acordó este martes avanzar en la construcción de una alianza “alejada de los extremos”, es decir, lejos del kirchnerismo y La Libertad Avanza. Según pudo reconstruir Infobae, por estas horas hay negociaciones con los espacios referenciados con Juan Schiaretti, el Socialismo y la Coalición Cívica, entre otros. Sin embargo, un sector más duro advierte que buscará un acuerdo “competitivo”, ante las disputas por encabezar las listas para el próximo 7 de septiembre. “El radicalismo quiere hacer valer su peso”, aseguraron. Como adelantó este medio, la Convención de Contingencia, que preside Pablo Domenichini, resolvió que la UCR de la provincia de Buenos Aires avance en la conformación de un nuevo frente político “que exprese una alternativa alejada de los extremos que hoy gobiernan tanto la Provincia como la Nación”. “De esta forma, el radicalismo bonaerense ratifica su vocación de construir una propuesta amplia y democrática, que convoque a otros sectores con quienes comparte la necesidad de superar la polarización y ofrecer una salida institucional, republicana y progresista para la Provincia”, difundieron en un comunicado. En ese sentido, nombraron a los cuatro dirigentes que estarán a cargo de las negociaciones. Además de Domenichini, serán parte del equipo que llevará adelante las conversaciones con otros espacios Miguel Fernández, Miguel Bazze y Diego Garciarena. La Convención de Contingencia que se reunió esta mañana para definir la estrategia electoral Días antes, y ante el inevitable avance de la construcción de una alianza de centro, Miguel Fernández (cercano a Maximiliano Abad) difundió un mensaje con una fuerte aclaración: “Sólo habrá acuerdo si hay un proyecto serio que respete el rol central del radicalismo”. “Los acuerdos electorales no se pueden sostener sobre la base de nombres propios ni armados circunstanciales, sino sobre bases sólidas: propuestas de largo plazo, respeto institucional y una estrategia común”, agregó. En ese sentido, recordó que la UCR “pone sobre la mesa el peso de sus 27 intendentes, sus más de 200 concejales y consejeros escolares y de la veintena de legisladores entre provinciales y nacionales que tiene y por esto, exige que se reconozca la centralidad del partido para avanzar en un acuerdo que nuclee a quienes no se sientan representados ni por La Libertad Avanza ni por peronismo K”. Miguel Fernández junto a Maximiliano Abad La aclaración de Fernández se debe a las supuestas pretenciones de los partidos potencialmente aliados para la conformación de la alianza. “Vamos a hacer valer nuestro peso y encabezar las listas al menos en las secciones donde predomina el valor de los intendentes y el territorio”, aclararon. Este sector siente que algunos espacios quieren “aprovecharse” de la estructura del partido en la provincia de Buenos Aires, en las zonas donde es más fuerte, sobre todo en el interior bonaerense. Mientras avanzan las negociaciones, desde el entorno de Abad desmintieron conversaciones con la Casa Rosada y referentes del PRO, entre ellos, Cristian Ritondo. Es que en las últimas semanas, las diferencias que surgieron entre algunos intendentes y el presidente del partido amarillo en la Provincia, hicieron crecer las versiones de una posible reedición de Juntos por el Cambio. Quedó desechada la posibilidad de acordar con La Libertad Avanza, en medio de los rumores que la Casa Rosada dejó trascender sobre supuestas conversaciones con Abad, el hombre fuerte del radicalismo bonaerense. Algo similar a lo que sucedió con Gustavo Valdés, el gobernador de Corrientes, los correligionarios deslizan quejas por las pretensiones que tienen los libertarios en el reparto de lugares en las litas. Algo que también padece el PRO. De todos modos, en la UCR sigue la desconfianza entre los distintos sectores. Hay dudas sobre qué pasará después de la firma de este miércoles, cuando se oficialicen las alianzas. Sobre todo, quiénes pondrían el cuerpo a esa construcción, más allá de los pasos protocolares. Los dirigentes de Evolución confían en sumar aliados. Además de las conversaciones con el GEN, el socialismo y la Coalición Cívica, este sector del radicalismo bonaerense está expectante de los heridos que dejarán las negociaciones del PRO con La Libertad Avanza. En especial a los intendentes disconformes con los requisitos que imponen los libertarios, entre ellos, Soledad Martínez (Vicente López), Javier Martínez (Pergamino), Pablo Petrecca (Junin) y Jorge Etcheverry (Lobos). Al peronismo disidente no le cierran las puertas, pese a la resistencia de algunos correligionarios por las muestras de apoyo, o el silencio de algunos, por la detención domiciliaria de Cristina Kirchner. En esa lista incluyen a Joaquín de la Torre (San Miguel), Julio Zamora (Tigre) y Juan Zabaleta (Hurlingham). Fernando Gray, en cambio, estaría en negociaciones avanzadas para cerrar un acuerdo con Kicillof.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por