Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La oposición busca avanzar con los dictámenes de emergencia en pediatría y presupuesto universitario

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 08/07/2025 18:12

    La oposición de Diputados intentará este martes emitir dictámenes sobre la emergencia en pediatría y el financiamiento a universidades. Sería durante los plenarios de comisiones que fueron emplazados en la sesión del último miércoles. El plan de los bloques no oficialistas es llevar los despachos a una sesión a más tardar en agosto, al retorno del receso invernal. Para llegar más fortalecidos, los referentes de cada bancada intercambiaron chats este lunes. El objetivo es alcanzar consensos. Se cree que hasta el momento no fueron posibles, pero seguirán intentándolo hasta poco antes de presentar los dictámenes. De no lograrlo, los textos definitivos se pueden modificar durante la sesión. La sesión para votar los emplazamientos fue pedida por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia Para Siempre y la Coalición Cívica. La UCR y el PRO, mayoritariamente, no contribuyeron al quórum, pero luego en gran parte avalaron los emplazamientos y participarán de los debates. En caso de alcanzarse un acuerdo entre los dictámenes podrían alcanzar dos tercios. Esta mayoría, de repetirse, le impediría a Javier Milei sostener un veto a las normas ante una eventual sanción. Es por eso que la rosca para acercar posiciones fue intensa y seguirá hasta último minuto. La Libertad Avanza, hasta ahora, es la única fuerza que se opone a los dos temas. Mientras tanto, el PRO no respalda la mejora en el presupuesto de las universidades. Oposición La emergencia en pediatría ya tiene dos dictámenes firmados. Uno de ellos por UP, EF y DPS y otro de la UCR y el PRO. El primero fue presentado en la comisión de Acción Social y Salud Pública. El otro en la de Familia, Niñez y Juventudes. Ambas se reunirán desde las 12 horas con la de Presupuesto para definir los despachos definitivos. Las diferencias entre ambos textos no son muchas. Ambos, en uno de sus artículos, plantean declarar al Hospital Garrahan como referencia nacional para garantizar su funcionamiento. El principal desacuerdo es por el tiempo de la emergencia. La oposición dura lo plantea por dos años. Los habituales aliados del Gobierno por uno. Con la emergencia en discapacidad pasó algo similar y finalmente se declaró por 365 días menos. Otros pedidos de UCR-PRO es que no se autoricen compras directas. El partido amarillo se mostró incómodo con el debate. Durante la sesión, el jefe la bancada, Cristian Ritondo, se fue para no votar en contra del emplazamiento, previa discusión con su par libertario, Gabriel Bornoroni. Universidades, en debate El gran dilema es la presión que hace UP para incorporar un artículo que garantice que la secretaría de Educación convoque a las entidades sindicales con representación nacional a la paritaria docente. “No corresponde. En la ley de financiamiento de paritaria no participan los gremios”, era la queja de algunos sectores de la oposición. Tampoco había acuerdo para que el Poder Ejecutivo realice una partida especial para garantizar el alta inmediata a quienes fueron seleccionados para ingresar a la carrera de investigador científico, otro de los pedidos del peronismo. El resto del proyecto es similar al presentado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), con la actualización al 1 de enero al 31 de diciembre de 2025 según el índice de precios al consumidor (IPC) de gastos de funcionamiento en diferentes áreas. En cuanto a los salarios, el borrador de dictamen también establece que al mes siguiente a la sanción deberán actualizarse en forma mensual, indexados a la inflación. Fuente: LetraP Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por