09/07/2025 01:04
09/07/2025 01:03
09/07/2025 01:03
09/07/2025 01:02
09/07/2025 01:00
09/07/2025 01:00
09/07/2025 00:59
09/07/2025 00:58
09/07/2025 00:58
09/07/2025 00:58
Parana » ER 24
Fecha: 08/07/2025 17:55
NO SON LOS BOLSOS DE LOPEZ // AHORA SON LAS 10 VALIJAS DE MILEI? Paso Por Paso. La orden de no controlarlas habrían partido desde el mismo Javier Milei Fiscalía presentó un dictamen con imágenes que demostrarían que el equipaje de un vuelo vinculado a un empresario cercano al Gobierno eludió los controles aduaneros. El caso involucra a una colaboradora de la conferencia CPAC. Se está hablando que fue el mismo Presidente Javier Milei quién ordenó que no se investigue las 10 valijas. Los fiscales que investigan el ingreso al país de valijas que no habrían sido controladas y que venían en un vuelo privado desde Miami, en un avión de propiedad de un empresario cercano al Gobierno, presentaron un dictamen en el que muestran imágenes sobre cómo el equipaje eludió las revisaciones. El dictamen de 47 páginas, al que accedió La Nacion, fue dado a conocer el domingo a la noche por TN. El vuelo en cuestión entró al país el 26 de febrero pasado. Viajaba Laura Belén Arrieta y el avión es de Leonardo Scatturice, el comprador de Flybondi, uno de los nexos entre el gobierno argentino y el círculo cercano al presidente estadounidense, Donald Trump. Las sospechas de irregularidades en el ingreso al país de este avión fueron hechas públicas por Carlos Pagni en el programa Odisea Argentina, de LN+. El vocero presidencial, Manuel Adorni, negó en su momento que el equipaje hubiera eludido los controles. “Es fácticamente imposible que alguien haya visto a alguien con diez valijas”, dijo Adorni. Pero los fiscales aportaron pruebas que demostrarían lo contrario. Adorni evitó hoy responder a las consultas. El día siguiente a que Pagni mencionó el episodio la Aduana emitió un comunicado en el que señaló que “tanto a la aeronave como a la tripulación y a los pasajeros se les realizaron los controles de rutina, conforme a la normativa vigente al momento del arribo del medio de transporte, sin detectarse ninguna irregularidad o novedad en el proceso”. Explicó que “el avión quedó en situación de tránsito en un hangar del aeropuerto hasta el día 5 de marzo, cuando partió con destino final a París, donde también se efectuaron los trámites de rutina sin que se registraran novedades”. Scatturice, empleador de la joven viajera de 32 años, está radicado en Miami y tiene un pasado ligado al espionaje. Arrieta y Scatturice fueron organizadores de la conferencia conservadora CPAC en Buenos Aires, de la que participó Javier Milei. Fue a través de la CPAC, en Estados Unidos, que Milei accedió al presidente Trump. Con la difusión del viaje de Arrieta salió a la luz el vínculo de Scatturice con el Gobierno. El empresario es ahora uno de los accionistas de Flybondi, una de las low-cost habilitadas en la Argentina. De la investigación judicial participan el fiscal del caso, Claudio Navas Rial, y el titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez. Los fiscales presentaron en la causa un dictamen en el que consideran acreditado que no se controlaron las valijas. En ese documento los fiscales afirmaron que de las diez valijas que llegaron al país solo fueron declaradas cinco y que ninguna fue debidamente controlada. Los fiscales dijeron: “Del material fílmico aportado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria se constata que el punto operativo contaba con tecnología de control no intrusivo (escáner) y con un dispositivo tipo “semáforo” destinado a activar el mecanismo de revisión selectiva. No obstante, se observa que, mientras el área se encontraba libre de aglomeraciones, los tripulantes y la pasajera del vuelo N18RU fueron reconducidos por personal aduanero (…) hacia una vía secundaria, sin atravesar los escáneres ni ser sometidos a revisión de equipaje». El dictamen advierte, además: “Durante el mismo lapso -entre las 08:56 y las 09:20 horas-, comenzaron a ingresar otros pasajeros al mismo sector, todos los cuales, sin excepción, fueron sometidos al control de equipajes mediante escáner”. Y sostiene: “Esta diferencia en el tratamiento resulta particularmente significativa, ya que no obedeció a una situación de congestión ni a una saturación operativa que justificara una alteración en la dinámica de control. Tampoco se trató de un procedimiento aleatorio accionado por el semáforo u otro dispositivo automatizado, sino que, tal como se aprecia en las imágenes, el desvío fue una decisión expresa y directa del personal aduanero, adoptada a pesar de la disponibilidad de medios tecnológicos para llevar a cabo la inspección”. El dictamen advierte que se puede observar a la pasajera Arrieta con un “comportamiento inusual” Los fiscales dan cuenta que así surge del testimonio de un agente que informó que “el traslado de la pasajera hacia la zona de arribos internacionales y la descarga del equipaje demoraron más de lo habitual, aproximadamente entre 15 y 20 minutos”, y que “vio descender a la pasajera de la aeronave portando un teléfono celular -sin poder precisar si era propio o ajeno-, el cual fue entregado a una agente de Aduana”. El dictamen continúa: “Esta última, según describió [el agente], realizó un gesto de “okey”, tras lo cual se llevaron a la pasajera hacia la zona de arribos internacionales». Arrieta llegó a Aeroparque en un avión privado Bombardier Global 5000, con matrícula de los Estados Unidos N18RU. El plan de vuelo de la aeronave incluyó, después de siete días frenado en Aeroparque, a Francia como destino, con una escala en Tenerife. Ella, no obstante, declaró en Migraciones que su destino final era Estados Unidos. Los fiscales advirtieron en su dictamen que “el análisis efectuado permitió identificar una serie de inconsistencias significativas, entre las que se destacan: omisiones en los controles de equipaje al momento del arribo; ausencia de registros que acrediten la trazabilidad del equipaje; deficiencias en el registro migratorio de tripulantes y pasajeros; falta de documentación que acredite la inmovilización, resguardo e inspección del contenido de la aeronave; ausencia del registro del vuelo en las bases de datos estatales correspondientes; y dudas respecto del aeropuerto de procedencia declarado”. Foto a foto, así entraron al país sin control las 10 valijas de un vuelo privado Un informe fiscal con imágenes de seguridad contradice la versión oficial sobre el arribo de una colaboradora de Leonardo Scatturice para participar en la CPAC. La mujer fue acompañada con su equipaje por un circuito alternativo, sin pasar por los scanners de Aduana. Hace unos cinco meses, la llegada de un avión del empresario Leonardo Scatturice que trajo al país a una de sus principales empleadas, Laura Belén Arrieta, para participar de una conferencia de la CPAC -el acto de la agrupación conservadora que tuvo cita en Buenos Aires- causó polémica por las valijas que traía, trascendidos sobre los controles y hasta una causa judicial que avanzó. Arrieta se fotografió con el presidente Javier Milei en esa cumbre de ideología libertaria. Ahora, los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez reconstruyeron paso a paso y foto a foto, cómo la mujer, gerente de Operaciones Corporativas de OCP Tech del argentino radicado en Miami, llegó al aeropuerto Jorge Newbery y fue acompañada con sus diez valijas para evitar los scanners de la Aduana. En un trabajo de la Procuración de Investigaciones Administrativas (PIA) -que accedió a videos y tomó declaraciones a agentes de distintas fuerzas involucrados en el operativo que se montó al llegar el avión de Scatturice- se plasmó el recorrido de Arrieta y su equipaje. La investigación contrasta con la versión que en su momento dieron desde el Gobierno: tanto desde la Aduana -en un comunicado que descartó «ninguna irregularidad»- como el propio vocero presidencial Manuel Adorni, que habló entonces de «fake news». Este lunes, con las imágenes publicadas, Juan Pazos, a cargo de ARCA, dio una nueva explicación oficial. «En esta primera imagen, registrada a las 8.12, se observa el aterrizaje de la aeronave. También se distingue una camioneta —presuntamente oficial— que podría ser la utilizada para trasladar al personal de la Oficina de Pista de la Dirección General de Aduanas, así como una camioneta tipo traffic de color negro, perteneciente a Royal Class, ingresando a la pista», detallan los fiscales sobre la primera fotografía de una treintena que aportan en el informe presentado a la Justicia al que accedió Clarín. El informe suma dos imágenes en los minutos sucesivos de esa mañana en Aeroparque, con el movimiento de vehículos alrededor del avión matrícula PRV-N18RU. La secuencia llega a las 8.17. En ese momento aparece en escena otra camioneta. Los fiscales hablan de un vehículo «tipo traffic blanca, que presuntamente podría pertenecer a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria). También se advierte a una persona ubicada cerca del avión, hablando por teléfono». Creen que es una funcionaria de Aduanas, que habilitaría el paso vip y sin controles para la pasajera y la tripulación. La cámara de seguridad del aeropuerto cambia su ángulo por varios minutos. «El enfoque se desplaza y no vuelve a captarse el sector de la aeronave hasta las 8.29 am», precisan los investigadores en su informe. Desde esa hora, hasta las 8.40, el informe aporta otras 11 capturas sobre los movimientos alrededor del avión. En ellas hacen foco en la otra camioneta estilo traffic, pero negra. Es la de ña empresa Royal Class, encargada de trasladar a Arrieta y su tripulación. Las capturas de la filmación en pista continúan y reconstruyen el movimiento de las camionetas. La de Aduana va hacia el hangar y la de Royal Class hacia «la izquierda» a llevar a los pasajeros. La que sería de la Policía de Seguridad Aeroportuaria es la última en alejarse del avión, que a las 8.40 ya queda solo. Los investigadores recurren entonces al material de otras cámaras, como la que registra la puerta de ingreso de la pista al aeropuerto, las del sector de Migraciones y la secuencia más explícita: la del paso por Aduana, por un lateral. La primera imagen nítida de Laura Belén Arrieta, la agente de cuentas de las empresas de Leonardo Scatturice que llegó en su avión en febrero a Buenos Aires, se capta por la cámara que muestra el ingreso al aeropuerto desde la pista. Se la ve de espaldas, con una cartera o bolso rosa al hombro. Arrieta viste joggings grises y remera corta estilo torera negra. En la imagen se ve la camioneta negra de Royal Class y a parte de la tripulación del avión: todos serían contratados de Scatturice. Aunque en la escena también hay empleados de la Aduana. La foto de Arrieta es la cuarta de una serie de seis capturas que los fiscales tomaron de esa posta. Reconstruyen los bultos que llevan en en ese tránsito: «Los dos tripulantes y la pasajera, quienes ingresan a migraciones portando: mochila, valija tipo carry on y una bolsa tipo portatraje (de un tripulante); riñonera y valija pequeña tipo carry on (del otro tripulante); una cartera (de la pasajera), y dos bolsas rosas transportadas por personal de Royal Class», detallan. La última de imagen de esa secuencia muestra cómo la otra parte del equipaje, es llevada a las cintas. Son las valijas. «La traffic negra, se traslada luego hasta la cinta de equipajes. Allí, el equipaje restante de la tripulación y la pasajera es ingresado al sector de la cinta desde el exterior, mientras los mencionados viajeros completan sus trámites migratorios«, puntualizan los fiscales. Desde la PIA detallan otra secuencia de imágenes: son cuatro fotografías por el paso de tripulación y pasajera por Migraciones. Los investigadores recalcan el detalle de que son acompañados por el personal de Aduanas. En esa serie se vuelve a ver a Arrieta. Luego se aportan dos imágenes de la troupe que acompaña a la pasajera en la zona de las cintas para retirar el equipaje. La empresa OCP Tech negó que Arrieta llegara al país con 10 valijas. “El avión transportaba cuatro valijas y cuatro maletas de cabina, además de otros dos paquetes de dimensiones menores. Como es habitual, cada uno de los participantes del vuelo tenía una valija y un equipaje de mano”, indicó en un comunicado. Comienza entonces la serie que más contrasta el discurso oficial sobre el vuelo con lo que muestran las imágenes. Las fotografías muestras cómo Arrieta y la tripulación del avión de Scatturice pasan con sus valijas por un lateral de los scanners de Aduana, que les abre una empleada a pedido de otra, que los acompañó en todo el trayecto. Los fiscales detallan cada una de los fotogramas que aportaron a la causa. En esta parte son siete capturas clave. Cuatro de ellas son del mismo minuto. Son a las 8.56. Los investigadores explican cada imagen. La siguiente la nomenclan como la 13. «Se observa a la agente aduanera que venía acompañando desde antes al grupo vinculado al vuelo privado, conversando con dos personas de sexo masculino y una de sexo femenino», describen. La escena se da a la altura del scanner, en un camino lateral de las cintas montadas para que la gente haga fila. «Imagen 14 – 08:56 hs: Uno de los tripulantes aparece ingresando con dos valijas a uno de los rieles. Al mismo tiempo, las cuatro personas mencionadas anteriormente señalan otro de los carriles, aparentemente indicándole a esa persona por dónde dirigirse», apuntan los fiscales sobre la siguiente imagen. En el mismo minuto hay otra captura. La cámara de seguridad muestra y los fiscales describen: «Una de las personas que estaba hablando con la agente aduanera abre de manera exclusiva uno de los carriles para permitir el ingreso del grupo vinculado al vuelo privado (tripulantes, pasajera y personal de Royal Class). Simultáneamente, se observa la llegada de otros pasajeros al hall». Lo que hace la funcionaria de Aduanas es quitar la cinta retráctil del lugar donde deberían hacer fila. Arrieta pasa por el costado del scanner. Lo describen los investigadores con la «imagen 16», de las más reveladoras. «El grupo ya se encuentra transitando por la pasarela del carril habilitado, sin que sus equipajes sean sometidos al escaneo, a diferencia de los demás pasajeros provenientes de otros vuelos, quienes son conducidos de forma sistemática hacia los escáneres. Se observa también a la mujer que había abierto el carril, cerrándolo nuevamente tras su paso», describe el informe fiscal. «Se ve nuevamente al grupo de cuatro personas conversando en el sector, mientras en un plano más alejado aparece el otro agente aduanero que también había acompañado al grupo desde su arribo», apuntan sobre la siguiente fotografía en la que en Aduana parecen volver el paso de los pasajeros al carril habitual. Luego se contextualiza con dos imágenes más: la primera es la fila que se forma por pasajeros de otros vuelos que llegan y sí hacen el camino habitual: esperan para pasar sus equipajes por los scanners de la Aduana. El paso que se había abierto en las hileras ya volvió a estar cerrado. La última fotografía de esa secuencia muestra a Arrieta salir ya hacia el hall del aeropuerto. Detrás, los otros empleados de Scatturice empujan los carros que llevan sus valijas. La organizadora de la CPAC habla por teléfono. El informe aporte dos imágenes más de la camioneta de Royal Class en lo que sería el traslado de un piloto para «sellar» el avión mientras estuvo en Buenos Aires. Los investigadores dicen que, en base al material fílmico, hubo huecos del registro, por lo que ponen en duda si efectivamente nadie accedió a la aeronave en el tiempo en que estuvo en el aeropuerto. Y LAS VALIJAS… ADONDE FUERON A PARAR?
Ver noticia original