08/07/2025 20:25
08/07/2025 20:24
08/07/2025 20:21
08/07/2025 20:21
08/07/2025 20:21
08/07/2025 20:21
08/07/2025 20:21
08/07/2025 20:21
08/07/2025 20:21
08/07/2025 20:21
Parana » Radio La Voz
Fecha: 08/07/2025 15:42
La Selección recibirá a Venezuela en el Monumental y luego visitará a Ecuador en Guayaquil. Con tres equipos ya clasificados, quedan tres lugares directos y un repechaje por definirse en septiembre. Con Argentina, Ecuador y Brasil ya clasificados directamente al Mundial de Estados Unidos-México-Canadá 2026 por la Conmebol, restan definirse tres plazas más, además del cupo al repechaje. Las últimas dos jornadas del certamen se disputarán a principios de septiembre, según el calendario confirmado por la Confederación Sudamericana, que ya publicó las sedes, fechas y horarios de los partidos. La Selección Argentina, que además de sellar su pase aseguró el primer lugar de la clasificación, recibirá a Venezuela, que se mantiene en zona de repechaje. El equipo dirigido por el argentino Fernando “Bocha” Batista irá por su histórica primera clasificación mundialista. El encuentro se disputará el jueves 4 de septiembre en el estadio Monumental de Buenos Aires, desde las 20:30, en simultáneo con otros compromisos clave. En la primera vuelta, la Vinotinto logró un empate ante la Scaloneta en Maturín. Cinco días después, el martes 9 de septiembre, el conjunto de Lionel Scaloni cerrará su participación en la fase clasificatoria cuando visite a Ecuador en Guayaquil, desde las 20:00. Ese duelo podría ser determinante para el equipo de Sebastián Beccacece, que antes deberá enfrentar a la Paraguay de Gustavo Alfaro en Asunción. En el debut de ambos equipos en estas Eliminatorias, Argentina le ganó 1-0 a Ecuador en el Monumental con gol de Lionel Messi de penal. La última vez que se cruzaron fue en los cuartos de final de la Copa América 2024, disputados en Houston. Aquel partido terminó 1-1 en tiempo reglamentario y la Albiceleste se impuso por 4-2 en la tanda de penales, con una actuación estelar de Dibu Martínez. En ese entonces, Ecuador era dirigido por el español Félix Sánchez Bas. Por el momento, los principales candidatos a completar los cupos directos son Uruguay, Paraguay y Colombia, que se encuentran bien posicionados más allá de los resultados que obtengan en septiembre. El equipo de Marcelo Bielsa recibirá a un Perú que necesita un milagro para alcanzar el repechaje, y luego visitará a Chile, ya eliminada. La Paraguay de Alfaro se jugará buena parte de sus chances como local ante Ecuador y definirá su destino como visitante frente a los peruanos. Por su parte, los colombianos que dirige Néstor Lorenzo buscarán asegurarse un lugar en el Mundial cuando se midan ante dos rivales directos: Bolivia y Venezuela. Una vez que finalicen las Eliminatorias y se definan los 48 clasificados al Mundial, la FIFA procederá al sorteo de los grupos, algo que sucederá a fines de este año. Será la primera edición con esta cantidad de selecciones participantes, que se distribuirán en 12 grupos de cuatro equipos cada uno. El Mundial 2026 se celebrará entre el 11 de junio y el 19 de julio del próximo año. La final se disputará en el estadio MetLife de Nueva Jersey, un escenario de primer nivel que ya ha albergado eventos deportivos y conciertos internacionales de gran magnitud. Jueves 4 de septiembre 20:30 Uruguay-Perú (Montevideo) 20:30 Colombia-Bolivia (Barranquilla) 20:30 Paraguay-Ecuador (Asunción) 20:30 Argentina-Venezuela (Buenos Aires) 21:30 Brasil-Chile (Río de Janeiro) Martes 9 de septiembre 20:00 Ecuador-Argentina (Guayaquil) 20:30 Perú-Paraguay (Lima) 20:30 Venezuela-Colombia (Maturín) 20:30 Bolivia-Brasil (El Alto) 20:30 Chile-Uruguay (Santiago) *Horarios de Argentina
Ver noticia original