Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • CGT protestó por el cierre de Vialidad Nacional y advirtió sobre el riesgo de más accidentes y despidos laborales

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 08/07/2025 15:12

    La Confederación General del Trabajo (CGT) manifestó hoy su profundo rechazo a la decisión del presidente Javier Milei de disolver la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), así como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). La central obrera advirtió que el cierre de estas entidades, junto con su “abandono, resultará en un incremento de accidentes y un peligro para millones de personas que diariamente transitan por las rutas nacionales”. En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, encabezado por Héctor Daer, la CGT consideró la medida como “un ataque directo al modelo de país federal que defendemos” y subrayó que su implementación “deja en la incertidumbre a miles de trabajadores cuyas funciones y tareas en las rutas argentinas son vitales para la prevención de accidentes automovilísticos, una de las principales causas de muerte en nuestro país”. El rechazo gremial se produjo tras el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, en la Casa Rosada, sobre la eliminación de la DNV y la reestructuración del sistema de control y mantenimiento vial, una decisión oficializada el martes 8 de julio en el Boletín Oficial mediante el Decreto 461/2025. Esta decisión también conlleva la creación de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte, que absorberá las funciones de fiscalización de concesiones viales y reorganizará el esquema estatal en lo referente a rutas y control del tránsito. La CGT reiteró que la eliminación de estas entidades “es un ataque directo al modelo de país federal que defendemos. Las rutas son las venas que conectan a nuestra Argentina productiva. Sin obra pública, no hay justicia social ni desarrollo”. En la parte más contundente del comunicado, la dirigencia sindical alertó que la medida “solo transformará las rutas argentinas en un espacio donde, más temprano que tarde, el abandono resultará en más accidentes y peligros para las millones de personas que transitan diariamente”. Asimismo, la cúpula cegetista se refirió con especial énfasis a la CNRT y la ANSV, señalando que la desaparición de estos organismos de prevención y supervisión son acciones “intempestivas e improvisadas”. “Una vez más, el Poder Ejecutivo, en lugar de dirigir sus esfuerzos a mejorar la calidad de vida de los argentinos, implementa acciones cuyo único objetivo es generar incertidumbre sobre miles de puestos de trabajo y desidia respecto de nuestras rutas”, concluyeron. Ayer, el Gobierno defendió la medida señalando que permitirá un ahorro de aproximadamente 100 millones de dólares anuales y anticipó una licitación para más de 9.120 kilómetros de rutas que buscará “optimizar el mantenimiento de las rutas con mayor participación del sector privado”. Adorni explicó que el cierre de la DNV está asociado a “décadas de despilfarro y corrupción” en la obra pública, celebrando que “la corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”. Con el objetivo de ampliar los recortes en el sector público, el vocero detalló que la DNV contaba con una plantilla de 5.184 agentes, de los cuales dos tercios se dedicaban a tareas administrativas, técnicas o jerárquicas, mientras que solo un tercio realizaba funciones operativas. También mencionó que las tareas de control y prevención en las rutas nacionales pasarán a estar bajo la responsabilidad de Gendarmería Nacional. Frente a la posibilidad de despidos, la CGT anticipó que se “dispondrá a apoyar las acciones y medidas de fuerza que realicen los trabajadores afectados en defensa de sus puestos de trabajo y la seguridad de nuestros caminos”. “Nos vamos a morir todos” Los sindicatos que representan a los empleados públicos del área de transporte se encuentran en alerta desde hace al menos un mes. La presidenta del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARAGraciela Aleñá, acusó al presidente Javier Milei y al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, de fomentar “rutas nacionales de la muerte” al desmantelar un organismo esencial para su mantenimiento. “Nos vamos a morir todos en las rutas argentinas, es una vergüenza. Mienten sobre nuestras funciones y este decreto está diseñado para beneficiar intereses particulares, tal como ocurre con la desviación escandalosa del Impuesto a los Combustibles, que suma miles de millones de pesos, hacia fines ajenos a las rutas”, afirmó la dirigente sindical. Según Aleñá, la disolución de la DNV representa “una decisión profundamente ideológica que se enmarca en el plan del gobierno de Javier Milei de reducir el Estado a su mínima expresión, atacando estructuras fundamentales bajo el pretexto de la falta de eficiencia, lo cual es falso”. “Nos han desfinanciado desde su llegada para desmantelarnos y luego acusarnos de ineficiencia. Hago un urgente llamado a los gobernadores y fuerzas políticas a oponerse a este decreto que también destruye otras áreas de transporte”, advirtió. En sintonía con estas críticas, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, también expresó su disconformidad y exigió la intervención de los gobernadores para detener el “retroceso sin precedentes”. Además, alertó que el cierre de Vialidad “implica el abandono de miles de kilómetros de rutas nacionales y la pérdida de más de 5.000 puestos de trabajo”. Desde su perspectiva, el sindicalista planteó que este movimiento configura el inicio de un proceso de privatización del mantenimiento vial que, según su opinión, “impedirá el desarrollo de todas las regiones del país y pone en riesgo la vida de millones de argentinos”, y advirtió que la creación de una nueva Agencia de Control de Concesiones fomentará “mega negociados”. “Nos encontramos ante el desmantelamiento de estructuras clave para la soberanía nacional. La creación de esta agencia equivale a habilitar una gran caja negra para la política”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por