08/07/2025 18:38
08/07/2025 18:38
08/07/2025 18:37
08/07/2025 18:36
08/07/2025 18:36
08/07/2025 18:35
08/07/2025 18:35
08/07/2025 18:35
08/07/2025 18:34
08/07/2025 18:34
Parana » Informe Digital
Fecha: 08/07/2025 15:13
En el tramo final de las facultades delegadas otorgadas por el Congreso a través de la Ley Bases, el Gobierno nacional anunció una serie de medidas que apuntan a una profunda reestructuración del esquema estatal vinculado a la obra pública. Entre las principales decisiones, se confirmó, tal como lo anunció INFORME DIGITAL, la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la eliminación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la concesión de más de 9.000 kilómetros de rutas. El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó este lunes los cambios en una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada, acompañado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, principal impulsor del paquete de reformas que el Ejecutivo pondrá en marcha a través de decretos. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada”, sentenció el portavoz. Manuel Adorni. La eliminación de los organismos viales había sido anticipada por el oficialismo como parte del plan de ajuste y racionalización del Estado que impulsa la administración de Javier Milei desde su asunción. Sin embargo, hasta el momento no se habían concretado esas iniciativas. Horas antes del anuncio se filtró un proyecto de decreto del Poder Ejecutivo Nacional plantendo un drástico recorte en el área de transporte y control vial, documento al que tuvo acceso INFORME DIGITAL. La resolución será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial, a sólo un día del vencimiento de los “superpoderes” que permitieron al Ejecutivo avanzar con reformas por fuera del Congreso. Según se informó, el proceso incluirá la concesión de 9.120 kilómetros de rutas nacionales, una medida que, según fuentes oficiales, busca mejorar la eficiencia en la gestión vial y reducir el gasto público. La operación estará bajo supervisión del Ministerio de Infraestructura, que coordinará con privados las condiciones de mantenimiento y explotación de los corredores. Durante el anuncio, Sturzenegger destacó el trabajo de su cartera en la elaboración del nuevo esquema institucional y agradeció al equipo de la Secretaría Legal y Técnica, a cargo de María Irrazabal, por la colaboración en la redacción de los decretos. El ministro remarcó que estas acciones forman parte de una transformación estructural “de largo plazo” en la administración pública. Las medidas, que ya generan repercusiones en sectores sindicales y del ámbito técnico de la obra pública, se inscriben en la lógica de desregulación y achicamiento del Estado promovida por el Presidente.
Ver noticia original