08/07/2025 18:13
08/07/2025 18:13
08/07/2025 18:13
08/07/2025 18:13
08/07/2025 18:12
08/07/2025 18:12
08/07/2025 18:12
08/07/2025 18:12
08/07/2025 18:12
08/07/2025 18:12
» Radio Sudamericana
Fecha: 08/07/2025 14:50
Martes 08 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 12:50hs. del 08-07-2025 TRAS EL DECRETO DE NACIÓN El gremio de Corrientes advirtió que podrían producirse despidos tras la reestructuración anunciada por el Gobierno nacional. En la provincia hay 150 trabajadores, algunos con 30 años de antiguedad. "Lo que quedó claro es que no habrá lugar para todos", dijo Mario Marti, secretario general de Vialidad Nacional distrito Corrientes. El reciente decreto nacional anunciado por el vocero presidencial Manuel Adorni sobre la disolución de Vialidad Nacional generó fuerte preocupación en Corrientes, donde actualmente trabajan 150 empleados distribuidos entre la capital y diferentes campamentos. Mario Marti, secretario general del sindicato de Vialidad Nacional en el distrito Corrientes, dialogó con Radio Sudamericana y explicó que aún no recibieron ninguna notificación formal sobre cómo se implementará el decreto. Sin embargo, advirtió que el panorama no es alentador. "El decreto lo que hace es subdividir el organismo en tres partes y traspasar las funciones al Ministerio de Economía y a un Consejo Vial Federal", explicó Marti. Según detalló, este nuevo esquema abre la puerta a una posible reestructuración profunda que podría derivar en despidos masivos. “En principio no nos llegó nada, pero lo que surge del decreto es que tenemos un tiempo sin despidos, y una vez que se produzca la reestructuración, queda abierta la posibilidad de que haya amplios despidos. No va a haber lugar para todos, eso está más que claro”, señaló el referente sindical. Ante esta situación, el sindicato iniciará acciones judiciales y presentará un recurso de amparo para proteger los puestos de trabajo. “Hay empleados que están hace más de 30 años en el organismo”, remarcó Marti.
Ver noticia original