08/07/2025 18:22
08/07/2025 18:21
08/07/2025 18:20
08/07/2025 18:20
08/07/2025 18:19
08/07/2025 18:19
08/07/2025 18:18
08/07/2025 18:18
08/07/2025 18:18
08/07/2025 18:17
» Sin Mordaza
Fecha: 08/07/2025 14:46
Un relevamiento realizado en Rafaela expuso una fuerte brecha entre lo que buscan los jóvenes y lo que ofrecen las empresas. El estudio, elaborado por la Agencia para el Desarrollo y la Innovación Competitiva (ACDICAR), en conjunto con universidades locales, el Centro Comercial e Industrial y el Municipio, reveló que el 70% de los estudiantes considera que las propuestas laborales actuales no se ajustan a sus expectativas. Los motivos más frecuentes entre los jóvenes incluyen “bajos salarios, falta de oportunidades de desarrollo, escasa flexibilidad y poco reconocimiento en el trabajo”. El sondeo incluyó encuestas a 509 estudiantes universitarios y 73 empresas de la ciudad. En este último grupo, el 80% reconoció que la oferta de perfiles disponibles no se adecua a sus necesidades actuales, mencionando como principales dificultades la “falta de compromiso, escasa proactividad y carencia de habilidades comunicacionales”. También se observan diferencias en las modalidades de trabajo preferidas. Mientras el 70% de los jóvenes prefiere esquemas híbridos, el mismo porcentaje de empresas continúa apostando por la presencialidad plena, incluso en puestos que permitirían más flexibilidad. Esta divergencia acentúa la desconexión entre generaciones y formas de entender el empleo. La falta de estrategias para retener talento joven es otro punto crítico: aunque el 83% de las firmas reconoce no aplicar actualmente políticas concretas de fidelización, la mayoría admite que debería hacerlo. Según el informe, casi la mitad de los estudiantes que hoy trabajan planea cambiar de empleo a corto plazo, señalando como razones la ausencia de crecimiento profesional y el mal clima laboral.
Ver noticia original