08/07/2025 19:51
08/07/2025 19:51
08/07/2025 19:50
08/07/2025 19:50
08/07/2025 19:50
08/07/2025 19:50
08/07/2025 19:50
08/07/2025 19:50
08/07/2025 19:49
08/07/2025 19:49
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 08/07/2025 14:12
A partir de la creación del Nodo Entre Ríos de la Fundación Barbechando y con el respaldo de instituciones académicas y empresariales, el sector agroindustrial entrerriano dio un paso estratégico para fortalecer su representación política. En la Jornada Institucional del Agro, referentes del campo coincidieron en la necesidad de construir una agenda legislativa propia que refleje las demandas del interior productivo y permita incidir en las decisiones del Congreso. En un contexto de fuerte tensión por el impacto de los Derechos de Exportación sobre las economías regionales, el sector agroindustrial entrerriano volvió a marcar presencia en el escenario político durante la Jornada Institucional del Agro, celebrada este viernes en Paraná. Allí, referentes de entidades agropecuarias, universidades y cámaras empresariales coincidieron en la necesidad de fortalecer la influencia del agro en el Congreso Nacional y en las legislaturas provinciales. La actividad, organizada por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, el Consejo Empresario de Entre Ríos y facultades de la UNER, incluyó presentaciones técnicas, exposiciones políticas y un anuncio que marca un nuevo rumbo: la creación del Nodo Entre Ríos de la Fundación Barbechando, entidad que articula la acción legislativa del campo a nivel nacional. “¿El campo tiene voz y voto en el Congreso?”, fue la pregunta que disparó el panel protagonizado por Ángeles Naveyra y Guadalupe Antia, presidenta y directora institucional de Barbechando, respectivamente. Ambas advirtieron sobre la escasa representación directa del sector en el ámbito parlamentario y la urgencia de construir una agenda legislativa agroindustrial, federal y propositiva. PRESIÓN ORGANIZADA SOBRE EL PODER LEGISLATIVO Durante la jornada, se expuso cómo la carga impositiva —en particular, las retenciones a la exportación— afecta de forma directa al ingreso de los productores y al desarrollo de las cadenas de valor. En ese sentido, los organizadores sostuvieron que la solución no depende únicamente del Ejecutivo nacional o provincial, sino de modificaciones legales que requieren mayoría parlamentaria. La conformación del Nodo Entre Ríos de Barbechando responde a esa lógica: ampliar la base territorial del lobby agroindustrial y potenciar su capacidad de incidencia legislativa. Según anunciaron, el objetivo será monitorear los proyectos que afectan al sector, promover nuevas iniciativas y establecer canales de diálogo permanentes con diputados y senadores, tanto nacionales como provinciales. “Queremos dejar de reaccionar ante las leyes y empezar a proponerlas”, sintetizó una de las expositoras, quien enfatizó que el interior productivo necesita representación efectiva y permanente. EL ROL DEL GOBIERNO PROVINCIAL Y LOS ACTORES ACADÉMICOS El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, también participó del encuentro y respaldó la postura del agro, reafirmando que la baja de retenciones es una prioridad para el gobernador Rogelio Frigerio. Sin embargo, reconoció que muchas de las decisiones clave dependen del Congreso, lo que refuerza la necesidad de una estrategia coordinada entre los actores del agro y los espacios legislativos. Por su parte, desde las facultades de Ciencias Agropecuarias y Ciencias Económicas de la UNER se destacó la importancia de producir datos y estudios objetivos que sirvan de sustento técnico para la toma de decisiones y la elaboración de propuestas legislativas. UNA AGENDA EN CONSTRUCCIÓN El evento dejó en claro que el agro no quiere ser solo un actor económico, sino también un actor político con voz propia. La institucionalización del vínculo con el Congreso a través de Barbechando y la articulación con gobiernos y universidades marcan un cambio de etapa: una estrategia de presión más sofisticada, federal y de largo plazo, para incidir en el diseño de las políticas públicas que afectan al campo.
Ver noticia original