Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevo puente: cómo es el proceso en tres etapas para instalar los pilotes

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 08/07/2025 13:11

    La construcción del nuevo puente carretero entre Santa Fe y nuestra ciudad dio un paso crucial con el inicio de la colocación de los pilotes sobre el río Salado. Se trata de 136 estructuras de hormigón que funcionarán como base del viaducto y que marcan el avance tangible de una de las obras más emblemáticas de la gestión provincial. El proceso de colocación, que comenzó el 26 de junio, se desarrolla en tres etapas técnicas de alta precisión. Cada pilote puede alcanzar hasta 32 metros de profundidad y su ejecución está pensada para asegurar la estabilidad estructural y la eficiencia constructiva del puente. El administrador general de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, explicó que la instalación se realiza con un ritmo de un pilote por día, aunque ese ritmo se incrementará con la incorporación de una segunda máquina en julio. La meta es construir más de la mitad antes de septiembre. Los pilotes se distribuirán de la siguiente manera: cinco en cada cabecera del puente y 42 filas con tres pilotes cada una. Los primeros se colocan desde el vado hacia la ciudad de Santa Fe, por cuestiones de previsión ante posibles crecidas. Avanza la base estructural del nuevo puente: 136 pilotes sobre el río Salado. (Foto: GSF) Tres etapas fundamentales 1 > Excavación profunda: se realiza un pozo de hasta 32 metros, estabilizado con lodo bentonítico, una sustancia que impide derrumbes al sostener las paredes internas. 2 > Colocación de armadura y tuberías: se introduce la armadura metálica en tres segmentos, conectados entre sí dentro del pozo. Se incorporan también las tuberías necesarias para inyectar el hormigón y realizar ensayos técnicos de calidad. 3 > Hormigonado con sistema Tremie: el hormigón se vierte desde el fondo del pozo hacia la superficie, desplazando el lodo bentonítico, que luego es recuperado y reutilizado. El proceso finaliza cuando emerge hormigón limpio en la parte superior, garantizando la correcta ejecución. Lo que sigue En los próximos 90 días se proyecta la construcción de 70 pilotes, 35 columnas de hormigón que los vinculan con los cabezales, y unas 20 vigas que formarán parte del tablero del puente. Paralelamente, continúan los estudios de suelo, que determinan la profundidad exacta de cada perforación. Estos datos se entregan por tandas a la Dirección de Proyectos para su aprobación. Con una extensión proyectada de 1.324 metros, este nuevo viaducto será el más largo construido por Vialidad Provincial. Estará ubicado en paralelo al puente actual y busca resolver una demanda histórica de conectividad entre Santa Fe y nuestra ciudad. "Estamos construyendo uno de los proyectos más significativos para la conectividad de la región. Los pilotes son la base invisible pero fundamental de este puente que cambiará la forma en que nos movemos entre ambas ciudades", concluyó Seghezzo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por