08/07/2025 18:15
08/07/2025 18:15
08/07/2025 18:15
08/07/2025 18:14
08/07/2025 18:14
08/07/2025 18:14
08/07/2025 18:14
08/07/2025 18:14
08/07/2025 18:14
08/07/2025 18:13
» Sin Mordaza
Fecha: 08/07/2025 12:35
La decisión del Gobierno nacional de revertir la baja de retenciones a productos como la soja y el maíz provocó nuevas críticas desde el sector agropecuario. Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), consideró que la medida es “una mala señal” en un contexto de baja rentabilidad y alta presión fiscal para los productores. “Esperábamos que se mantuviera la reducción por el contexto actual. Con precios internacionales en baja, altos costos internos y fuerte presión impositiva, esto agrava aún más la situación del productor”, expresó el dirigente venadense en declaraciones a Radio Rivadavia. Para Castagnani, la marcha atrás en cultivos de peso como soja y maíz “implica trabajar a pérdida, sobre todo para quienes están lejos de los puertos”. Si bien el Gobierno prorrogó parcialmente la baja para trigo y cebada, CRA sostiene que la exclusión de los principales granos limita el impacto positivo de la medida. “La relación institucional con el Gobierno es buena, pero se lo hicimos saber con claridad: esta decisión fue un error”, indicó el titular de la entidad. Castagnani también resaltó que cuando se dan señales favorables, el campo responde. “En trigo y cebada, donde sí se mantuvo la baja, ya hay más entusiasmo para sembrar. Todo lo que no se va en impuestos, se reinvierte”. Finalmente, advirtió que la “falta de previsibilidad impacta de lleno en las decisiones de inversión” y reiteró: “El productor necesita certezas y no las tiene”.
Ver noticia original