08/07/2025 20:06
08/07/2025 20:06
08/07/2025 20:05
08/07/2025 20:05
08/07/2025 20:05
08/07/2025 20:04
08/07/2025 20:04
08/07/2025 20:04
08/07/2025 20:02
08/07/2025 20:02
» tn24
Fecha: 08/07/2025 11:42
Una aeronave procedente de Miami descargó al menos diez valijas que evitaron los escáneres de Aduana. El dueño del avión, Leonardo Scatturice, es accionista de Flybondi y cercano al Gobierno. El 26 de febrero pasado, un jet privado aterrizó en Aeroparque con al menos diez valijas que habrían eludido todos los controles aduaneros. Así lo señalan las imágenes obtenidas por la Justicia y el dictamen de los fiscales federales Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez, que investigan el hecho por presuntas irregularidades en el ingreso de equipaje al país. El vuelo, operado por la empresa Royal Class —propiedad del empresario Leonardo Scatturice, flamante accionista de Flybondi—, provenía de Miami. En la aeronave viajaban Laura Belén Arrieta, gerente de OCP TECH, junto a dos tripulantes: José Luis Donato Bresciano y Juan Pablo Pinto. Las cámaras de seguridad del aeropuerto muestran que, si bien declararon solo cinco bultos, ingresaron al menos diez valijas sin pasar por el escáner de Aduana. Según la reconstrucción fiscal, tras el aterrizaje a las 8:12, una serie de vehículos —incluida una camioneta presuntamente oficial— accedió a la pista. A las 08:55, el personal de Royal Class retiró el equipaje a través de un carril exclusivo, sin ser revisado por los sistemas habituales. A las 08:57, ya se encontraban fuera del edificio aeroportuario. Veinte minutos más tarde, el resto de los pasajeros comunes aún esperaba su turno en los controles. La Aduana emitió un comunicado en el que sostuvo que se cumplieron los procedimientos de rutina y que la aeronave permaneció en tránsito hasta su partida a París, el 5 de marzo. No obstante, las imágenes registradas por las cámaras de seguridad contradicen esa versión y reavivan sospechas sobre privilegios y vínculos de poder. Scatturice, dueño del avión involucrado, está radicado en Miami y tiene antecedentes vinculados al espionaje. En Argentina ganó notoriedad por organizar la cumbre conservadora CPAC, que fue clave en el acercamiento entre Javier Milei y Donald Trump, y por su reciente desembarco en el negocio aerocomercial local.
Ver noticia original