08/07/2025 17:31
08/07/2025 17:31
08/07/2025 17:30
08/07/2025 17:30
08/07/2025 17:30
08/07/2025 17:30
08/07/2025 17:30
08/07/2025 17:30
08/07/2025 17:30
08/07/2025 17:30
» Misionesopina
Fecha: 08/07/2025 11:23
Municipios ricos y pobres, nuevos y viejos, poblados y no tanto, en el norte o en el sur, están sufriendo los efectos de la “motosierra” de Javier Milei en Misiones. El ajuste les dejó sin recursos claves para obras y erogaciones diarias, como el pago de salarios o aguinaldos. Los alcaldes coincidieron en “abroquelarse e ir juntos” para enfrentar la caída de recursos y la creciente demanda social. Fue así que llevaron sus urgencias a la residencia del gobernador, donde los recibió Hugo Passalacqua la semana pasada. “Estuvimos hablando un poco de la situación del país, de la provincia, de los municipios, en un contexto de crisis bastante complejo”, explicó el intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, en 89.3 FM Santa María de las Misiones. Según detalló, aunque algunos municipios están más ordenados que otros, todos enfrentan dificultades derivadas de la disminución de ingresos y el aumento de los costos. La conversación giró en torno a la coparticipación nacional. “Viene cada vez menor a la provincia, eso sin duda nos afecta no solamente en el funcionamiento, sino también en la planificación”, alertó el jefe comunal. En el caso de Alem, Sebely alertó que “hoy estamos casi 23% atrás de lo que debería haber venido la coparticipación de los últimos meses”. En números concretos, eso representa una merma de “más de mil millones de pesos”. Passalacqua recibió a los intendentes en la residencia En ese sentido, el alcalde advirtió que la situación obliga a los municipios a tomar decisiones con cautela y, por la incertidumbre, a frenar ciertas obras que estaban programadas. Por ello trazó un paralelismo con la economía familiar para graficar la situación: “Es como en casa, ajustar los números porque está complicado. Nosotros pensábamos que iba a ir 100 y resulta que vino 90. El problema que tenemos es que no sabemos si el mes que viene no va a ir a 80”. El intendente subrayó que su gestión apunta a una administración “austera pero activa”, que permita sostener los servicios y continuar algunas inversiones. “Este año estamos un poquito más atrás en qué sentido, en que ayudamos a las organizaciones a promocionar, a que se difundan, pero en la cuestión de recursos lo venimos tratando de hacerlo con lo más austero posible”, explicó. En esa línea, anunció que en el segundo semestre se pondrá en marcha una obra relevante: “Vamos a empezar una obra que también es importante, que es el centro oncológico para lo que es cáncer de piel, que lo vamos a hacer también con aportes de privados”. También anticipó un nuevo plan de bacheo con materiales ya adquiridos. Sobre el pago de obligaciones salariales, Sebely remarcó que “por suerte pudimos llegar bien a lo que es el aguinaldo, que pagamos en tiempo y forma”. Sin embargo, advirtió que junio fue un mes especialmente complejo y que se avecinan tiempos difíciles en los que “no podemos estar haciendo mil cosas y mil malabares”. Consultado por el endeudamiento de otros municipios, dijo que no podía hablar por todos, pero confirmó que “más de uno está complicado”. En el caso de Alem, aseguró que la comuna se encuentra ordenada y con un presupuesto que se ejecuta adecuadamente. Pese a ese panorama, destacó que Alem pudo otorgar aumentos salariales a los trabajadores municipales por encima de la inflación. “Eso también es un esfuerzo enorme que podemos hacer”, subrayó, aunque reconoció que si no se mantiene el control, “la cuestión se nos puede complicar”. En tiempos de mayor demanda social, Sebely afirmó que el municipio es la primera puerta a la que acude la gente. “Tratamos de ayudarle a todos los que podemos, obviamente en la medida que tenemos y que podemos, manteniendo los servicios que teníamos”, afirmó.
Ver noticia original