08/07/2025 20:44
08/07/2025 20:43
08/07/2025 20:42
08/07/2025 20:40
08/07/2025 20:40
08/07/2025 20:39
08/07/2025 20:38
08/07/2025 20:38
08/07/2025 20:37
08/07/2025 20:36
» Misionesopina
Fecha: 08/07/2025 11:22
Mientras los transportistas siguen reclamando por la agilización del paso internacional Tancredo Neves que une Argentina con Brasil, los comerciantes de Puerto Iguazú encendieron una nueva alarma: las demoras en el cruce fronterizo están provocando un serio perjuicio económico para la ciudad. Un relevamiento realizado por CVI Noticias en los centros comerciales de las avenidas Brasil y Gustavo Eppens, principales arterias comerciales de Iguazú, evidenció la creciente preocupación de los comerciantes por la pérdida de clientela brasileña. “Los turistas nos dicen que están cansados de esperar horas para entrar. Muchos simplemente se dan la vuelta y vuelven a Foz sin pasar por nuestros negocios”, comentó uno de los comerciantes afectados. Las demoras, que en algunos casos superan las cuatro horas, se repiten especialmente durante los fines de semana largos y en temporada alta. Esta situación ha generado una baja pronunciada en las ventas, con efectos directos en el sostenimiento de las pymes locales. “Ya tuvimos que reducir personal porque las ventas bajaron mucho”, confesó otro comerciante. “Y otros compañeros directamente cerraron”, añadió. Además del golpe económico, crece el malestar entre los vecinos y trabajadores del sector turístico, quienes no dudaron en manifestar su descontento en las redes sociales. Entre los comentarios más recurrentes se destacan críticas al “desorden” que reina en la ciudad y a la “falta de decisiones políticas” para ordenar el tránsito en uno de los destinos turísticos más visitados del país. “Gracias a la incompetencia de los impresentables de turno, el desorden de la ciudad seguirá generando más problemas para los turistas”, lanzó un lector indignado. Otro, más reflexivo, apuntó: “Este lugar tendría que ser como una capital y se ve como un barrio cualquiera. Faltan muchas cosas para que Iguazú crezca y sea más desarrollada”. A esta situación se suma un contexto económico complejo. “En este momento Argentina está cara. Es una época favorecida para que los brasileros vengan a comprar pero las demoras hacen que no vengan", y además muchos comercios están acostumbrados a otros volúmenes de venta que hoy ya no existen”, evaluó otro vecino consultado. Los comerciantes no solo reclaman una solución inmediata a las demoras fronterizas, sino también una planificación integral que contemple el crecimiento urbano, el turismo y la logística de una ciudad que es puerta de entrada al Parque Nacional Iguazú y recibe cientos de miles de visitantes cada año. Muchos coinciden en que una medida urgente sería trasladar o rediseñar el funcionamiento del control de ingreso al país, para evitar el cuello de botella que hoy frena la llegada de turistas. En ese sentido, meses atrás la ministra Patricia Bullrich había anticipado que su cartera analizaba la posibilidad de trasladar Migraciones para descongestionar el cruce internacional, pero hasta ahora no hubo anuncios concretos. Con las vacaciones de invierno en curso y expectativas de una importante afluencia de turistas, los comerciantes de Iguazú insisten: si no se resuelve el cuello de botella del puente Tancredo Neves, las pérdidas continuarán. Y con ellas, el debilitamiento del entramado comercial y laboral de la ciudad.
Ver noticia original