Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Iguazú: masivo reclamo de transportistas y comerciantes por demoras en Migraciones – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 08/07/2025 11:22

    Con un fuerte llamado a la unidad y al compromiso colectivo, trabajadores del transporte de Puerto Iguazú –principalmente taxistas, remiseros y guías turísticos– convocaron para este lunes 7 de julio a una movilización en reclamo de la agilización del paso internacional que une la ciudad con Foz de Iguazú, Brasil. La protesta se realizó desde las 7:30 de la mañana en “La Rotonda”, bajo el lema: “Es para el bien de todos. Si no nos movemos, esta temporada la vamos a ver desde la fila…”. La medida responde al hartazgo generado por las largas filas y demoras diarias que se registran en el Centro de Fronteras, con impactos negativos cada vez más profundos para el comercio local, la actividad turística y la economía de cientos de familias que viven del tránsito fluido entre ambos países. “Si no se toman medidas, la frontera colapsará durante la temporada alta, y eso representa pérdidas para todos”, advirtieron desde el sector, que reclama con urgencia mayor personal en Migraciones, refuerzos en los controles y una mejor coordinación entre las autoridades de ambos lados de la frontera. Una ciudad detenida en la fila Puerto Iguazú, una de las capitales turísticas del país, se prepara para la temporada invernal con expectativas moderadas debido a las consecuencias del ajuste nacional. Pero a esa incertidumbre se le suma un problema estructural: el colapso permanente del paso fronterizo que conecta a la ciudad con Foz de Iguazú. A diario, tanto turistas como trabajadores pierden horas valiosas esperando en filas interminables. Quienes viven del transporte binacional aseguran que los tiempos de espera desalientan a los visitantes brasileños, que optan por no cruzar la frontera o bien modifican sus planes para evitar el cruce. “Muchos turistas llegan hasta el puente, ven la fila de autos y se dan media vuelta. Nadie quiere pasar sus vacaciones encerrado en un auto esperando que Migraciones atienda”, relató un trabajador del sector turístico. El Duty Free, una frontera dentro de la frontera Uno de los puntos más sensibles que expone el reclamo es la competencia desleal que representa el Duty Free Shop, ubicado estratégicamente antes del control migratorio en el lado argentino, lo que permite que miles de brasileños y paraguayos realicen compras allí sin necesidad de ingresar formalmente al país. “El Duty Free está en territorio argentino pero opera como si no lo fuera. Está eximido del pago de IVA e impuestos internos por un decreto que fue judicializado por inconstitucional, porque sólo el Congreso puede definir cuestiones tributarias”, explicaron desde el sector comercial local. El caso fue llevado a la Justicia por la firma Comercial San Nicolás SRL, que cuestiona que el Duty Free goce de un régimen especial que perjudica al comercio formal de Puerto Iguazú, el cual sí debe pagar todos los tributos nacionales, provinciales y municipales. En este contexto, los comerciantes advierten que los visitantes que llegan desde Brasil o Paraguay eligen gastar en el duty y evitar el engorroso trámite migratorio para ingresar a la ciudad, lo que termina vaciando de circulación y consumo a los negocios locales. Un reclamo que atraviesa a toda la comunidad Los organizadores de la movilización hicieron hincapié en que “no faltar es una obligación de todos”, apelando a la responsabilidad de cada trabajador del sector para hacer visible una problemática que lleva años sin solución. La consigna apunta a ejercer presión para que las autoridades nacionales tomen cartas en el asunto antes del pico turístico de vacaciones de invierno. Además del reclamo por la demora en el cruce y la competencia del Duty Free, el sector exige que se instalen más casillas de atención en Migraciones, se refuerce el plantel de agentes y se agilicen los procedimientos de control de tránsito. “Este no es un reclamo sectorial, es un reclamo de toda la comunidad. Porque si el turista no entra, no consume. Y si no consume, perdemos todos: los hoteles, los restaurantes, los guías, los vendedores ambulantes, los choferes, los supermercados. Puerto Iguazú vive del turismo, y el turismo se muere en la fila”, resumió con crudeza uno de los convocantes. La movilización de este lunes busca ser el primer paso de una presión sostenida para lograr que el Gobierno nacional y los organismos de frontera tomen medidas urgentes. Mientras tanto, la temporada alta amenaza con pasar, literalmente, frente a los ojos de Iguazú… desde la ventanilla de un auto, varado en una fila sin fin.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por