08/07/2025 18:22
08/07/2025 18:21
08/07/2025 18:20
08/07/2025 18:20
08/07/2025 18:19
08/07/2025 18:19
08/07/2025 18:18
08/07/2025 18:18
08/07/2025 18:18
08/07/2025 18:17
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 08/07/2025 11:03
La pequeña comuna santafesina de Bella Italia, ubicada al sur de la provincia, fue víctima de un sofisticado golpe digital que dejó a la localidad al borde de la parálisis financiera. Un grupo de ciberdelincuentes logró vulnerar los sistemas de seguridad bancaria y desviar 120 millones de pesos, suma que representaba prácticamente todo el presupuesto mensual de la administración local. El ataque fue descubierto el martes pasado, cuando el banco notificó el bloqueo de las cuentas oficiales. Según detalló el presidente comunal, Héctor Perotti, los delincuentes lograron desvincular los teléfonos autorizados que generaban el token de seguridad e instalaron nuevos dispositivos para ejecutar cinco transferencias de 20 millones, además de otras operaciones más pequeñas, todo sin que se activaran alertas tempranas. El dinero sustraído estaba destinado al pago de salarios, aguinaldos, obras públicas y servicios contratados. Si bien los sueldos ya habían sido abonados previamente, algunos proveedores deberán esperar para cobrar. “Nos vaciaron las cuentas. Es una situación desesperante para una comuna chica como la nuestra”, lamentó Perotti, quien exigió respuestas por parte del banco sobre las fallas de seguridad. La investigación quedó en manos del Área de Sistemas de la entidad bancaria y de la Policía de Investigaciones de Santa Fe. La comuna entregó reportes a la comisaría local para rastrear el destino de las transferencias, pero hasta el momento no se logró identificar a los responsables ni recuperar los fondos. Este episodio refleja el creciente riesgo que enfrentan las administraciones públicas frente al delito cibernético y reabre el debate sobre los protocolos de seguridad bancaria, especialmente en pueblos pequeños que confían sus finanzas a estructuras tecnológicas que, como quedó en evidencia, aún presentan graves vulnerabilidades. Noticia vista: 1.383
Ver noticia original