08/07/2025 17:57
08/07/2025 17:57
08/07/2025 17:56
08/07/2025 17:56
08/07/2025 17:56
08/07/2025 17:56
08/07/2025 17:56
08/07/2025 17:55
08/07/2025 17:55
08/07/2025 17:55
» Noticiasdel6
Fecha: 08/07/2025 10:43
El presidente Javier Milei causó polémica con sus declaraciones en Chaco, donde afirmó que «el Estado es la representación del maligno en la Tierra». Estas palabras generaron reacciones en distintos ámbitos, y uno de los más críticos fue Alberto Barros, sacerdote y vicepresidente de Cáritas en Misiones. En una entrevista con Ariel Sayas, periodista y director de News Misiones, Barros analizó el alcance y las implicancias de estas afirmaciones, defendiendo el papel del Estado en la sociedad y cuestionando el discurso del presidente desde una perspectiva religiosa y social. Consultado por esa afirmación, Barros expresó: “Realmente delirante. La verdad que uno se sorprende cada vez más del grado de ignorancia, mentira, crueldad, confusiones y violencias que anidan en la palabra y en las actitudes del presidente”. Y agregó: “Si quisiera ser coherente, tendría que dejar de ser presidente, porque está presidiendo entonces un ente demoníaco”. Durante la entrevista, el sacerdote defendió el rol del Estado: «Todos sabemos que el Estado es la forma jurídica que tiene de organizarse una nación en beneficio de todos, del bienestar de todos». Y añadió: «El Estado tiene la responsabilidad de construir el bien común con todos los ciudadanos como partícipes de esa construcción». Barros también recordó anteriores declaraciones del presidente sobre el Papa Francisco. “Lo ha dicho también del Papa. Según el presidente, era la entronización del demonio en Roma”, señaló. Ante la consulta sobre si existe un conflicto con la Iglesia, respondió: “Para mí es un presidente anticatólico que desprecia profundamente las enseñanzas de la Iglesia”. Sobre la justicia social, Barros sostuvo: “Jesús es el que inauguró e inventó la justicia social que la Iglesia viene predicando desde hace dos mil años”. Y agregó: La justicia social es una virtud, no un pecado. Es la virtud del amor fraterno, del dar una mano al que más necesita”. También afirmó: “Cuando el presidente dice que la justicia social es un virus, lo que es un virus es el individualismo, la crueldad, el desentenderse del dolor ajeno. Ese es el virus que se instala en una sociedad cuando se promueven ideas que descartan a los más vulnerables”. Barros concluyó con una reflexión sobre el mensaje cristiano: “La justicia social parte de la idea de que todos somos imagen y semejanza de Dios, con una dignidad inviolable. Por eso la justicia social es una virtud que busca que nadie quede afuera, que todos tengan las mismas posibilidades para vivir dignamente”. (Fuente: Radio News Misiones)
Ver noticia original