08/07/2025 19:14
08/07/2025 19:13
08/07/2025 19:12
08/07/2025 19:12
08/07/2025 19:12
08/07/2025 19:11
08/07/2025 19:10
08/07/2025 19:10
08/07/2025 19:05
08/07/2025 19:04
» on24
Fecha: 08/07/2025 10:31
La empresa adoptará un modelo 100 % remoto para sus 1.260 empleados a partir de agosto, denunciando una carga fiscal de $770 millones mensuales que “desalienta la inversión y el desarrollo” en la ciudad. Decisión motivada por la presión impositiva local Mercado Libre anunció este lunes el cierre de su sede física en el edificio Capitalinas de la Ciudad de Córdoba, debido al “alto impacto de las tasas municipales”, que ascienden a unos $770 millones cada mes. Trabajo remoto, sin despidos ni recorte de personal A partir de agosto, todos los empleados —aproximadamente 1.260, en su mayoría vinculados al desarrollo tecnológico— operarán desde sus hogares. La empresa aclaró que esta medida no implica despidos ni reducción operativa Comparación fiscal y falta de contraprestación El monto equivale a casi 24 alquileres mensuales del espacio ocupado, y representa la carga impositiva más elevada entre las ciudades donde Mercado Libre tiene oficinas, sin que eso se traduzca en mejoras en infraestructura o servicios Solicitud de una política fiscal que promueva el desarrollo Según Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, “los impuestos deben estar al servicio del desarrollo y no convertirse en un obstáculo para quienes apuestan por el crecimiento del país”. La firma asegura haber mantenido “meses de conversaciones” con las autoridades cordobesas, sin lograr una solución satisfactoria Compromiso con la provincia a través de logística y PyMEs A pesar del cierre de oficinas, Mercado Libre afirmó que mantendrá su compromiso con Córdoba: la empresa sigue operando tres centros logísticos de última milla y sigue apoyando a miles de PyMEs que utilizan sus plataformas de comercio y pagos digitales
Ver noticia original