08/07/2025 18:10
08/07/2025 18:10
08/07/2025 18:10
08/07/2025 18:10
08/07/2025 18:10
08/07/2025 18:09
08/07/2025 18:09
08/07/2025 18:09
08/07/2025 18:09
08/07/2025 18:09
» Politicargentina
Fecha: 08/07/2025 09:57
El economista Max Alier, responsable de la oficina argentina del Fondo Monetario, envió a la sede central un reporte que dinamita la narrativa oficial. Según el documento, el Gobierno se apartó de las metas de déficit y acumulación de reservas pactadas en marzo y, de seguir la sangría, “los fondos comunes de inversión Money Market podrían dejar de demandar Lecaps” y eso “podría colapsar las bandas del dólar”. El texto, reservado bajo llave en el FMI, describe desequilibrios monetarios crecientes y exige subir tasas, contrariando el libreto libertario de “remonetizar” la economía. El mensaje desde el FMI resultó quirúrgico: si entre octubre y fin de año no se privatizan al menos 20 empresas públicas, el apoyo político al experimento libertario empezará a resquebrajarse. Mientras tanto, los números pintan un rojo cada vez más profundo y el riesgo de derrumbe de las bandas cambiarias deja al gobierno pendiendo de un hilo de dólares que, por ahora, nadie quiere soltar. El informe puntualiza que, tras el retiro de las Lefis y la escasa absorción de pesos con Bopreal, crece la presión sobre el tipo de cambio. La reciente licitación de esos bonos fracasó pese a la tasa alta y al dólar caro: el mercado desconfía y la prima de riesgo voló a 700 puntos, lejos de los 550 que proyectaba el acuerdo. Además, el déficit de cuenta corriente escaló al 2,1 % del PBI y la meta de reservas luce desfasada en USD 6.000 millones.Con el staff del Fondo a punto de entrar en largas vacaciones, Daza acelera reuniones en el mítico Harry’s y choca contra la impaciencia de Wall Street. Un mandamás de un fondo le espetó: “Justo ahora me venís a ver, habíamos quedado que llegaban holgados”. El malestar se agrava por la ruptura de Milei con gobernadores aliados y la perspectiva de que avance el aumento de jubilaciones y los fondos para universidades, medidas que pondrían en jaque la disciplina fiscal.
Ver noticia original