08/07/2025 20:21
08/07/2025 20:21
08/07/2025 20:21
08/07/2025 20:21
08/07/2025 20:21
08/07/2025 20:21
08/07/2025 20:21
08/07/2025 20:21
08/07/2025 20:20
08/07/2025 20:20
Parana » Radio La Voz
Fecha: 08/07/2025 09:56
El secretario de Turismo de la Provincia, Jorge Satto, en comunicación con RADIO LA VOZ, realizó consideraciones sobre el pasaporte Entre Ríos, la temporada turística de invierno y la participación en Capital Federal en la Feria Caminos y Sabores. Con respecto a Pasaporte Entre Ríos, indicó: “La idea era poder encontrar alguna herramienta que nos permita difundir y potenciar toda la cantidad de productos que tiene la provincia, porque dada esa variedad se dificulta muchas veces. Son varios los productos y de cada uno de ellos hay distintas propuestas. Con el Pasaporte sintetizamos allí, potenciando y difundiendo, lo que es la provincia como un producto único, y además es un gesto que demuestra que Entre Ríos es un centro atractivo para el turismo”. Además, “nuestros prestadores, en una amplia e ilimitada gama, ingresa en el Pasaporte y hace allí su oferta”. “Ahora el trabajo es difundir entre los prestadores, para que adhieran, y suscribir la mayor cantidad posible de tenedores de ese Pasaporte”, dijo Satto. Con el inicio formal de la temporada de invierno en Entre Ríos, “nuestra obsesión es promocionar, mejorar el servicio, como hicimos con el carpincho poner la mente a crear para encontrar esa mascota que fue muy impactante, Buenos Aires está revolucionada con el carpincho, impacta. En Ferias y Sabores fue la estrella, lo mismo cuando hicimos un recorrido por el centro porteño con un descapotable”. “La Cámara de Turismo es un organismo muy importante, es muy interesante que exista en Entre Ríos, pone fuerza, vincula a muchísimos actores de diversos rubros. Con Juan (Acedo) podemos disentir, tuvimos un contrapunto muy fuerte, en un momento hubo declaraciones que estaban fuera de la realidad. La tarifa de energía eléctrica no la fija la Provincia y por el contrario, la Provincia hizo y está haciendo grandes esfuerzos para bajar todos los costos de funcionamiento. Éramos la energía más cara del país, y hoy estamos a mitad de tabla, bajando impuestos, veces en colaboración con los municipios, y por el VAD que también se bajó y congeló. Pretendemos seguir siendo de las energías más baratas”, destacó Satto. Con respecto al cierre de hoteles en la provincia, explicó: “Un hotel no cierra de la noche a la mañana, si se toma una decisión de cerrar muchas veces es muy difícil, no se puede. El caso de Victoria se debió, lamentablemente, al fallecimiento de quien era su dueño, que ocurrió hace dos años, y sus sucesores tienen otras actividades; siguieron con el hotel durante un tiempo y decidieron continuar con sus actividades y no la hotelera. No quiere decir que esta situación actual es la que llevó a la toma de esta decisión”.
Ver noticia original