Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Herzovich: “El límite es La Libertad Avanza. Lo de Juntos por Entre Ríos habría que reverlo”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 08/07/2025 09:29

    La congresal, delegada a la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical y precandidata a senadora nacional, María Elena Herzovich, en comunicación con RADIO LA VOZ, habló sobre el presente y futuro del centenario partido. Desde el sector que integra Herzovich “creemos que el límite es La Libertad Avanza. Lo de Juntos por Entre Ríos habría que reverlo cuando se dé en el congreso, pero fundamentalmente marcar que nosotros somos radicales”. “Presentamos lista el día 10 de Diputados y Senadores nacionales, iremos a internas, que están pautadas para el 10 de agosto”, indicó. En la lista, Herzovich está acompañada por “Cardozo de Gualeguaychú y otros amigos más de todo el interior de la provincia, lo mismo que la de Diputados, Rubito (Pagliotto) la encabeza”. En relación a una posible alianza entre Juntos por Entre Ríos y La Libertad Avanza, señaló: “el límite es LLA, nosotros no tenemos nada que ver en lo ideológico, en el sentir democrático, en el federalismo que hoy no existe desde el Ejecutivo nacional, no tenemos nada en común, absolutamente nada. Más allá de reconocerles algunos logros macroeconómicos, que se ven muy poco en el bolsillo de la gente, el Gobernador sabrá lo que tiene que hacer, pero nosotros rescatamos el federalismo como eje de la democracia y el valor de los partidos políticos”. Explicó la dirigente que: “Cuando me propusieron encabezar la lista de Senadores, no tomé la decisión enseguida porque quienes me invitaron no pertenecen a mi mismo grupo político. Les dije claramente, si dado el caso se resolviera un acuerdo con LLA yo ejecuto mi renuncia al cargo, no compartiría boleta porque no comulgamos en nada. LLA excede lo democrático. Hay un hecho que para mí es la base de todo esto: el no haber remitido un presupuesto nacional donde claramente se puedan ver en las Cámaras los ingresos y los egresos de la República Argentina, y tener las partidas específicas para los distintos temas que hoy están tan en boga: universidades nacionales, Hospital Garrahan, INTA, INTI y muchísimo más; todo esto hace que se maneje el poder de una manera que no estoy de acuerdo, es totalmente discrecional el manejo de las partidas. Las Provincias están dependiendo absolutamente de la buena voluntad del Poder Ejecutivo Nacional y eso no puede ser en un país federal”. Sobre el Gobierno de Rogelio Frigerio en Entre Ríos, manifestó Herzovich: “no coincido con algunas cuestiones que ha decidido, no estoy de acuerdo con la disolución del IOSPER, podría haberse reformado en dos carriles distintos, todo lo que hacía la corrupción pasarlo a la Justicia y todo lo que sea innovación haberlo hecho de otra forma y no disolver un instituto que es una tradición en Entre Ríos. Además, trajo sus consecuencias, un desastre en la base de datos de medicamentos, corte de prestaciones, mal pago a las distintas profesiones”. Agregó la dirigente: “El Gobernador está padeciendo, al igual que todos nosotros, y está en una trampa política: si no responde al Presidente no le mandan los fondos, y ahí volvemos al tema del federalismo y de la falta de presupuesto nacional”. Como Senadora nacional, para tratar los temas importantes que tiene la provincia, “lo primero que haría, me justaría con las organizaciones del campo, que cada uno me cuente por dónde pasa la problemática, porque no todas son iguales. La provincia tiene una particularidad, si cerráramos las fronteras, tenemos producción de todo tipo. Entre Ríos es furgón de cola de la Región Centro”. “Las retenciones fue una estafa desde el día uno, allá lejos y hace tiempo; le llamaron retenciones para que pase por el Código Aduanero y no coparticiparon. ¿Cómo puede ser que no coparticipen en la medida en que uno produce?, tendría que ser un ida y vuelta”. “Nosotros nos enfrentamos en una interna cerrada al poder partidario, lo cual no significa que sea lo que piensa la mayoría de los afiliados que están bastante molestos”, concluyó Herzovich.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por