Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Instituto Nacional de Vitivinicultura pasa a depeder de Agricultura

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 08/07/2025 09:23

    En línea con su política de reorganización y achicamiento del Estado, el Gobierno nacional anunció la transformación del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que dejará de funcionar como organismo autónomo para pasar a ser una unidad organizativa bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía. No obstante, el organismo mantendrá su histórica denominación. El INV, que actualmente cuenta con 459 agentes y un presupuesto anual superior a los $12.120 millones, seguirá teniendo a su cargo la certificación del vino destinado al comercio exterior. Según se informó, la decisión busca “garantizar la continuidad del proceso de certificación valorado en los mercados de destino”, aunque aclararon que este proceso será voluntario y se aplicará únicamente a pedido de los productores. Desde el Ejecutivo, se cuestionó el rol fiscalizador que venía desempeñando el organismo. “El INV ha desplegado una excesiva actividad fiscalizadora en la cadena productiva, ejerciendo controles redundantes e innecesarios que generan sobrecostos, burocracia y distorsiones que afectan la competitividad de la industria, en especial de los pequeños productores”, señala el comunicado oficial. La reforma busca alinear al INV con un modelo de gestión más ágil y eficiente, limitando su rol fiscalizador y concentrando sus funciones en tareas estratégicas como la trazabilidad y certificación para la exportación. La medida también apunta a reducir superposiciones con otras áreas del Estado y favorecer la competitividad del sector vitivinícola, clave en varias economías regionales del país. La transformación del INV se suma a una serie de medidas similares aplicadas por el Gobierno de Javier Milei en distintos organismos públicos, bajo el objetivo de racionalizar el gasto estatal, optimizar recursos y limitar la intervención estatal en sectores donde se considera innecesaria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por