Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santa Fe muestra los primeros números del turismo en lo que va del año

    » Sin Mordaza

    Fecha: 08/07/2025 09:08

    La ciudad de Santa Fe empieza a mostrar algunos números sobre la actividad turística en la capital provincial. De acuerdo con Javier Dellamonica, subsecretario de Turismo local, los visitantes llegan en gran medida atraídos por la nutrida agenda de espectáculos y actividades. “Hay una muy linda agenda que conjuga todo lo que tiene que ver la oferta propia de la ciudad, no solo digo de turismo, sino también áreas de cultura. Se suma lo que es el área de las diferentes dependencias de provincia, también con una agenda muy nutrida desde la semana pasada: teatro, los paseos guiados, casco histórico, boulevard, lo que es el Molino Fábrica Cultural, La Redonda, la gente del bus turístico, el CODE, el Museo de la Constitución, Museo de la Cervecería”, señaló en declaraciones a Cadena Oh! En ese sentido, mencionó la importancia de los grandes eventos. “Ahora estoy en lo que son los andenes acá de la Estación Belgrano y ya se está armando toda la previa de lo que va a significar el show de Lali, porque esto requiere toda una organización previa. Es un evento de impacto nacional, sumamente interesante para miles de personas que se van a estar esperando que lleguen a Santa Fe”. Dellamonica también repasó el balance turístico del primer semestre de 2025: “Sobre los primeros seis meses de este 2025 empezamos a hacer el desagregado desde Semana de la Laguna, la Santa Fe-Coronda, Carnaval, Semana Santa, el circo Ánima que tuvo dos meses Flavio Mendoza, La Renga, Miranda, 15 años de Tribus, todos los fines de semana como que sucedieron cosas y esto generó un impacto hotelero, gastronómico, recreativo y son los números que pusimos a difusión”. El informe también detalla el origen de los turistas. “El 39% de la gente que llega es de la provincia de Santa Fe. Mayoritariamente, de ese 39%, el desagregado tenemos que es de Rosario, Rafaela, Esperanza, San Justo, Reconquista. El 18% es de Entre Ríos, un 7% de AMBA, la parte norte de provincia de Buenos Aires y después desagregado Córdoba, San Francisco, Arroyito, como las principales ciudades”. Asimismo, destacó la presencia de turistas extranjeros. “Tenemos el movimiento de países limítrofes, también un porcentaje de Uruguay, Brasil, Paraguay. El ser ciudad de paso para excursionistas o para turistas que van a otros destinos, indudablemente que es tentadora la hora de decir ‘hago noche en Santa Fe por los servicios hoteleros, gastronómicos o aprovecho un espectáculo y sigo viaje’. Así que esa dinámica también la pusimos de referencia en este informe”. Por último, remarcó que los espectáculos siguen siendo el principal motor de la llegada de visitantes. “Como factor de movilizadores es el evento. Ya que están en Santa Fe y tienen una necesidad hotelera, por supuesto que va al consumo hotelero o de otro tipo de alojamiento y después la gastronomía. Sí, se vuelcan quizás a lo tradicional de Santa Fe, de la región, que también es generoso en materia de tipo de menú de pescado, que está en las diferentes ofertas. Y después van optando por lo que es Museo de la Cervecería, Museo de la Constitución, recorrida por el casco histórico y Manzana Jesuítica. Siempre para que eso suceda es como que el visitante viene motorizado, traccionado por un espectáculo”. Escucha la nota completa acá.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por