Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuándo prescriben las deudas con Tarjetas de crédito

    » Sin Mordaza

    Fecha: 08/07/2025 09:07

    En medio de la crisis económica, crecen las deudas con tarjetas de crédito en Rosario. Muchos usuarios se preguntan si estas obligaciones tienen vencimiento legal. La respuesta es sí: por ley, en Argentina las deudas con tarjeta prescriben, aunque eso no implica que desaparezcan automáticamente ni que dejen de figurar en los registros del sistema financiero. Según la Ley de Tarjetas de Crédito, el reclamo judicial por una deuda prescribirá en un año si se trata de una acción ejecutiva y en tres años si es una acción ordinaria. “La deuda no se anula: solo caduca la posibilidad de que el banco la reclame judicialmente”, aclaran especialistas. Si no se paga, el usuario seguirá figurando en el Veraz, la base de datos crediticia más consultada por bancos y financieras, hasta por cinco años. El Veraz clasifica a los deudores no por el monto, sino por el tiempo de atraso. Existen seis categorías, desde “Normal” hasta “Irrecuperable por disposición técnica”. Para salir del registro negativo, la persona puede optar por pagar o esperar el vencimiento del plazo legal. Si cancela la deuda, permanecerá en el Veraz dos años más, aunque con la condición de “saldada”. Si no paga, el dato desaparecerá recién al cumplirse cinco años. Para saber si una persona figura en el Veraz, puede acceder gratuitamente a su informe cada seis meses en la web oficial. También se puede consultar la Central de Deudores del Banco Central, ingresando el número de CUIT o CUIL. Ambos sistemas muestran si hay deudas registradas, qué entidad las reportó, el monto y el tiempo de mora.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por