08/07/2025 17:35
08/07/2025 17:35
08/07/2025 17:35
08/07/2025 17:34
08/07/2025 17:34
08/07/2025 17:34
08/07/2025 17:33
08/07/2025 17:33
08/07/2025 17:32
08/07/2025 17:32
» Sin Mordaza
Fecha: 08/07/2025 09:06
Falta una semana para el inicio de la convención constituyente que reformá la carta magna provincial y no hay tranquilidad ni acuerdos. El oficialismo no cuenta con los votos para aprobar el reglamento, que requiere mayoría especial, y hoy se reúne con el Partido Justicialista. Tienen que definir el reglamento interno, por el cual se van a manejar. La cantidad de comisiones, el trato, la cantidad de comisiones, si vota dos veces o no el presidente, que sería Michlig. Muchos no están de acuerdo con eso. Pero el oficialismo tiene que arreglar sí o sí con el justicialismo. ¿El temor? Que todo el proceso se transforme en un círco político. Por eso, todo se define en el reglamento interno. Se está ante esas situaciones que, realmente, pintan complicadas. Paralelamente el otro tema es cómo se van a votar las cosas, si con mayoría simple o con especial. ¿Qué pasa si no se ponen de acuerdo con el reglamento? Pasaría al año que viene. El problema de fondo en esa decisión es Rosario. Pablo Javkin envió un pedido, y se comunicó con la UCA y la UNR, para que preparen el anteproyecto que enviaría el Ejecutivo sobre la nueva carga orgánica municipal. El objetivo es que los concejales sean convencionales constituyentes y que antes del 10 de diciembre, haya una carta orgánica con la autonomía municipal lista. Si eso no se hace antes del 10 de diciembre, no se puede hacer más porque cambian el concejo. Entonces hay una premura para que sí o sí la Constitución nueva esté a mediados de septiembre. Si unidos para cambiar Santa Fe insiste con el planteo de querer manejar el debate y las comisiones, la reforma se va a encontrar con un escollo grande hoy porque no hay consenso. La mayoría del peronismo está con esa decisión.
Ver noticia original