08/07/2025 20:40
08/07/2025 20:40
08/07/2025 20:39
08/07/2025 20:38
08/07/2025 20:38
08/07/2025 20:37
08/07/2025 20:36
08/07/2025 20:36
08/07/2025 20:36
08/07/2025 20:36
» Radiosudamericana
Fecha: 08/07/2025 09:01
Lunes 07 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 16:22hs. del 07-07-2025 FERIA DEL LIBRO 2025 La 7ª Edición de la Feria del Libro Goya 2025 fue escenario de una emotiva y significativa presentación: el libro Las Memorias de Mazzanti, a cargo del senador provincial Ignacio Osella que tuvo como invitado destacado al vicegobernador de Corrientes, Dr. Pedro Braillard Poccard, quien acompañó la disertación y dialogó con la prensa sobre la importancia del libro. La tercera jornada de la 7ª Edición de la Feria del Libro Goya 2025 fue escenario de una emotiva y significativa presentación: el libro Las Memorias de Mazzanti, a cargo del senador provincial Ignacio Osella. El evento tuvo como invitado destacado al vicegobernador de Corrientes, Dr. Pedro Braillard Poccard, quien acompañó la disertación y dialogó con la prensa sobre la importancia del libro, la historia local y el papel de la cultura en la identidad colectiva. Durante la entrevista, Braillard Poccard celebró la convocatoria de la feria, a la que calificó como “el evento cultural más importante del año en la ciudad”. Reconoció el esfuerzo de los organizadores y la participación activa de la comunidad: “Estos eventos no tendrían éxito si no contaran con el acompañamiento del público, y acá gran parte de la ciudad de Goya está presente”. El vicegobernador contextualizó la presentación del libro dentro de una política cultural más amplia que se desarrolla desde el Senado provincial, con apoyo a diversas expresiones artísticas: “Tenemos una actividad cultural muy intensa, que se expresa a través del Coro Coral Corrientes, la Orquesta Filarmónica Juvenil, ballets infantiles y juveniles, y ahora también un capítulo de lírica. Además, hemos empezado a imprimir libros: primero con la memoria de Pedro Ferré, y ahora con la de Don Tomás Mazzanti”. Sobre la obra, Braillard Poccard destacó su valor testimonial al estar escrita por un protagonista de época: “Una cosa es la historia escrita con rigor académico, y otra es la historia contada desde la experiencia directa. Mazzanti escribe con pasión, y eso se nota en cada página”. El vicegobernador también valoró la oportunidad que ofrece el libro para conocer aspectos poco difundidos de la vida cotidiana en el siglo XIX. Recordó anécdotas relatadas por el propio Mazzanti, como su llegada a una Goya aún incipiente, y señaló la importancia de comprender el contexto de precariedad material en el que se forjaron las ciudades del interior. “Sin embargo, ya desde entonces existía un fuerte impulso cultural”, agregó, destacando el rol de la inmigración italiana en la vida artística y social de la región. En relación con la edición del libro, señaló que actualmente cuenta con una tirada limitada de 200 ejemplares, destinados principalmente a bibliotecas y escuelas. Anunció además su intención de crear un fondo para financiar futuras publicaciones de autores correntinos: “Vamos a ver si se puede generar un mecanismo para sostener estas iniciativas sin que el Estado tenga que hacer negocio con ellas”. La presentación generó gran interés entre el público de la feria, tanto por la figura de Mazzanti como por los hechos históricos narrados en primera persona. Para Braillard Poccard, la obra no solo rescata la voz de un personaje del pasado, sino que permite reconstruir la memoria de toda una comunidad: “Este libro permite conocer más sobre la historia de Goya. No se trata solo de las memorias de Don Tomás Mazzanti: es la memoria de Goya”. Al finalizar, valoró la iniciativa del municipio en recuperar la identidad local a través de documentos históricos y expresó su satisfacción por visitar por primera vez la feria goyana. “Estoy gratamente sorprendido. Celebro la apuesta del intendente Hormaechea por crear un ‘libro de identidad’ de la ciudad”, señaló. Finalmente, compartió una reflexión sobre el orgullo local: “Siempre nos reíamos en la facultad cuando un compañero decía: ‘No soy correntino, soy goyano’. Ese orgullo es parte de la identidad. Y eso hay que celebrarlo”.
Ver noticia original