08/07/2025 16:30
08/07/2025 16:30
08/07/2025 16:30
08/07/2025 16:30
08/07/2025 16:30
08/07/2025 16:30
08/07/2025 16:30
08/07/2025 16:30
08/07/2025 16:30
08/07/2025 16:30
Gualeguaychu » RNLRA-42
Fecha: 08/07/2025 08:44
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este lunes el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional de Control de Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El Poder Ejecutivo informó que se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y pasará a llamarse Agencia de Control de Concesiones de Transporte que será la autoridad de aplicación relacionada a la fiscalización de concesiones viales. El vocero anunció que se abrirá la licitación de 9.120 kilómetros de rutas tras décadas de despilfarro y corrupción kirchneristas, al referirse a la causa Vialidad por la que fue condenada la expresidenta Cristina Kirchner por malversar fondos públicos de obras públicas. En una conferencia de prensa, Adorni explicó que mediante un decreto que se publicará mañana en el Boletín Oficial se terminará "con décadas de corrupción kirchnerista”. "La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada y la acaba de firmar el Presidente de la Nación", aseveró. Acompañado por el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, Adorni comenzó la conferencia exhibiendo un video que repasaba las acusaciones de corrupción en la causa Vialidad por la que Cristina Kirchner. El ministro expresó que "este uso de facultades delegadas" de las que hizo uso el presidente Milei "destaca por su apego a la Constitución" y que fue "acotado en el tiempo y específico". El funcionario citó luego al jefe del Estado cuando sostiene que es preferible "una verdad incómoda a una mentira reconfortante" y consideró que la sociedad debe preguntarse ahora si prefiere "a un Presidente que habla suave y viola la Constitución o si prefiere un Presidente aguerrido pero que la cumple". Además indicó que “por primera vez, las facultades delegadas se utilizaron para aliviar la carga fiscal sobre los bolsillos de los argentinos” y agregó que “los 65 decretos delegados que se promulgaron el último año implican un ahorro de 2.000 millones de dólares anuales en gastos”. Por su parte, Sturzenegger informó que el Gobierno no buscará “prorrogar las facultades delegadas como hacía el kirchnerismo” e indicó que “fueron planteadas por el presidente Milei con una intención y una modalidad totalmente diferente”. “Fue por un año, un plazo de tiempo en el cual impulsar y acelerar su programa de reformas económicas”, indicó. Las transformaciones fueron llevadas adelante por el Gobierno nacional tras la reglamentación de la Ley Bases que, junto al DNU 70/2023, configuran un paquete de reformas del Estado de carácter histórico. Las principales desregulaciones y recortes de gasto del Ministerio se dieron en los siguientes ámbitos: empleo público, reforma laboral, alquileres, industria y comercio, transporte y sector automotor.
Ver noticia original