08/07/2025 18:22
08/07/2025 18:21
08/07/2025 18:20
08/07/2025 18:20
08/07/2025 18:19
08/07/2025 18:19
08/07/2025 18:18
08/07/2025 18:18
08/07/2025 18:18
08/07/2025 18:17
Colon » El Entre Rios
Fecha: 08/07/2025 08:30
Un cambio hace 12 años “Está cortado”, actualmente “Lo que se vislumbra es todo oscuro” Lo afirmó, a modo personal, Omar Barbero, vocero de los afiliados al Instituto de Obra Social de Fuerzas Armadas (IOSFA) en Paraná. Relató cuál es el drama de los afiliados a la obra social del personal activo y pasivo de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad.En 2013, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, el Poder Ejecutivo Nacional decidió unificar las obras sociales del personal de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad y creó una nueva que abarcó los servicios de salud que ofrecen el Ejército, la Armada, Fuerza Aérea, la Prefectura y la Gendarmería, un universo de más de 600 mil personas.La decisión fue tomada a través del decreto presidencial 637 por el cual se creó el denominado Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA).Históricamente, los servicios de cobertura de la atención médica para el Ejército y Gendarmería estaban a cargo del Instituto de Obra Social del Ejército (IOSE); la Marina y Prefectura bajo la Dirección de Bienestar de la Armada (DIBA); y la aeronáutica militar por la Dirección de Bienestar del Personal de la Fuerza Aérea (DIBPFA).El decreto reconoció el “déficit financiero y operativo por el que atravesaban las Obras Sociales de las Fuerzas Armadas” y que a través de la creación de IOSFA se busca «propiciar medidas tendientes a lograr el equilibrio en la ecuación ingresos-egresos y la optimización de los procesos prestacionales».Omar Barbero, vocero de los afiliados a IOSFA en Paraná, detalló el severo cuadro de situación que atraviesan los afiliados a la obra social por el recorte de prestaciones. “La obra social cuenta con más de 650 mil afiliados, aproximadamente arriba de 35 mil millones de pesos de recaudación por mes y al día de hoy se deben más de 160 mil millones. O sea, desde el dictado del decreto de creación de la OSFA hasta ahora, la obra social ha ido en caída libre hasta llegar a este momento. Está cortado en prácticamente todo el país. Y no hay servicio, no hay ningún tipo de servicio”, detalló y marcó que “no tenemos servicio”, resume la situación.-La solicitud de reintegro la obra social nunca más te la reintegra porque no tiene plata. Es así. No tienen plata, la obra social está prácticamente quebrada. No hemos tocado fondo, pero está ahí. Van poniendo parches en un lugar, en otro, de a poquito. Van tapando huecos, pero no es la solución. El problema médico que tenes lo necesitas resolver en el momento, no dentro de un mes.-La IOSFA tiene 40 farmacias convenidas. De 40 farmacias convenidas, hoy la única que funciona es Farmacity. La farmacia nuestra obra social está prácticamente desabastecida. ¿Por qué? Porque todas las semanas, IOSFA Central tendría que girarnos una determinada cantidad de plata para que la farmacia vaya adquiriendo y entregando los medicamentos a los afiliados. Pero está prácticamente desabastecida, porque el monto de dinero es muy ínfimo, es muy poquito.-Bueno, el Hospital Militar, a criterio mío, está sobrepasado. Más allá de la buena voluntad de los profesionales que trabajan ahí, militares o civiles, los servicios que tenes son limitados.-La unión de las obras sociales significó una caja monetaria gigante. Somos la tercera obra social más grande del país, después de IOMA y PAMI. Con el correr de los años y los avatares económicos financieros del país, se fue deteriorando. Más allá de los arreglos, de los desarreglos, el problema es que si vos pones un auditor para saber dónde está la fuga de dinero, el auditor lo pone IOSFA, o sea que nos estamos automintiendo y no sabemos a ciencia cierta qué es lo que está pasando. Los tres gremios tienen un representante sindical en la mesa directiva de IOSFA. El gobierno tiene la cabeza, que es la directora, pero los suboficiales retirados y las pensionadas que somos afiliados a la obra social, no tenemos quien nos represente. Entonces más del 60% de los afiliados nos sentimos discriminados. Se ha hecho mucho para pedir la normalización de los servicios de la obra social. Pero nadie, ni civiles ni militares tienen la respuesta, nadie tiene la varita mágica. Y lo que se vislumbra a futuro es todo oscuro, porque nadie sabe qué va a pasar el día de mañana. El gobierno para enderezar la obra social, a criterio personal, tiene que echar a todo el mundo que haya tenido responsabilidad en todo esto.
Ver noticia original