08/07/2025 15:38
08/07/2025 15:38
08/07/2025 15:37
08/07/2025 15:37
08/07/2025 15:37
08/07/2025 15:37
08/07/2025 15:36
08/07/2025 15:36
08/07/2025 15:35
08/07/2025 15:35
» Voxpopuli
Fecha: 08/07/2025 07:20
Afirmar que «esta persona se sometió a todos los controles de Aduana sin detectarse nada extraño, siguiendo los protocolos, cumpliendo con la normativa» no solo es una burda mentira, sino que raya en la desfachatez más absoluta, desmentida brutalmente por el dictamen fiscal y las propias cámaras de seguridad. Este episodio expone una preocupante trama de privilegios e impunidad, donde la realidad es convenientemente moldeada para encubrir lo indefendible. Una Farsa Aérea: Los Detalles de un Ingreso Fraudulento El 26 de febrero de 2025, un avión de la empresa Royal Class, curiosamente ligada a un asesor del presidente, aterrizó en Aeroparque Jorge Newbery. Lo que debería haber sido un control de rutina se transformó en una pantomima: la pasajera Laura Belén Arrieta y los dos tripulantes, José Luis Donato Bresciano y Juan Pablo Pinto, ingresaron al país sin pasar por los escáneres obligatorios, ni someter sus diez valijas a la revisión aduanera, a pesar de que solo cinco fueron «declaradas». Las imágenes de seguridad, que el gobierno intentó infructuosamente ocultar, muestran cómo fueron convenientemente «escoltados» hacia la salida, un trato diferencial que solo puede explicarse por una orden superior. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) ha sido contundente: el personal aduanero actuó por una «decisión expresa y directa» para facilitar este ingreso irregular. Y la excusa de la «saturación operativa» no se sostiene, simplemente no existió. Este no fue un error o una omisión, fue un acto deliberado de complicidad. Vínculos Peligrosos y Mentiras Descaradas La pasajera, Laura Belén Arrieta, figura como gerente de operaciones corporativas de OCP TECH, una empresa que ahora está bajo el ojo de la tormenta. Las grabaciones, que el Ministerio Público Fiscal investiga con lupa, muestran a Arrieta entregando un teléfono a una agente aduanera, un gesto que sugiere una coordinación previa y turbia. ¿Qué se estaba comunicando? ¿Qué se estaba orquestando? La aeronave, sin el registro oficial de la ANAC, permaneció casi una semana en territorio argentino sin controles continuos de su contenido. Las grabaciones de la Policía Federal, convenientemente «fragmentadas», impiden verificar la seguridad del avión en todo momento. ¿Qué se hizo con esas valijas durante esos días? La falta de un sellado formal del avión solo alimenta las sospechas de que la aeronave fue utilizada como un vehículo para fines ilícitos. Para rematar el despropósito, la salida del vuelo fue aún más irregular: se declaró destino a Fort Lauderdale, pero el avión terminó en París, vía Tenerife Sur. A la tripulación y Arrieta se sumó Víctor Germán Du Plooy, también de OCP. Las inconsistencias migratorias son flagrantes y demuestran un desprecio absoluto por la normativa vigente. El Vuelo de las Negaciones y las Conexiones Oscuras La conexión de Royal Class con Leonardo Scatturice, un empresario cercano a Santiago Caputo y con vínculos con Donald Trump y la CPAC, añade otra capa de inquietud a este escándalo. ¿Hasta dónde llega la influencia de estos «asesores» y sus redes? ¿Están por encima de la ley? La desmentida de Adorni, insistiendo en que «no se detectó nada extraño», no es solo un intento de minimizar lo ocurrido; es una prueba irrefutable de la cultura de negación y opacidad que parece regir en este gobierno. Las pruebas son contundentes: no hubo controles, se violaron protocolos y se facilitó una maniobra dudosa. El Ministerio Público Fiscal ha identificado fallas sistémicas en los controles migratorios y una alarmante falta de registro de la aeronave. La investigación sigue en curso y buscará determinar si hubo contrabando, incumplimiento de deberes de funcionario público o falsedad documental. Es imperativo que se identifique a la agente aduanera y a todos los funcionarios implicados en esta maniobra. La impunidad no puede ser la moneda de cambio en este país. Este episodio no solo socava la credibilidad del gobierno, sino que plantea serias dudas sobre la transparencia y la legalidad de sus operaciones. ¿Qué más se esconde detrás de estas valijas que el gobierno se empeña en negar?
Ver noticia original