08/07/2025 11:00
08/07/2025 11:00
08/07/2025 11:00
08/07/2025 11:00
08/07/2025 11:00
08/07/2025 11:00
08/07/2025 11:00
08/07/2025 10:59
08/07/2025 10:58
08/07/2025 10:58
Parana » AIM Digital
Fecha: 08/07/2025 04:01
“Es importante que todos nos unamos y defendamos los derechos de los adultos mayores”, dijo a AIM la presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Entre Ríos, Juana Ávalos. La Emergencia Alimentaria y Sanitaria para Jubilados está siendo pedida a nivel nacional. El deterioro de sus ingresos los coloca en una crítica situación. En ese marco, Ávalos señaló que le parece “muy razonable el pedido de emergencia por el momento que están atravesando todos los jubilados, no sólo en la alimentación y los medicamentos, sino por deterioro de los salarios de los pasivos nacionales sobre todo”. “Es importante que todos nos unamos y defendamos los derechos de los adultos mayores porque realmente están pasando por un estado de indefensión absoluta con respecto al gobierno nacional y provincial. En Entre Ríos también tenemos algunos jubilados con sueldos muy bajos, no alcanza para vivir, porque es mentira que no hay inflación, existe cuando uno va al supermercado y ve que los precios cada día están más altos y el salario del jubilado que menos cobra no le alcanza para vivir”, remarcó la dirigente sindical, quien agregó: “Los jubilados están en emergencia, esa es la realidad”. Desde la llegada de Javier Milei al poder, “los jubilados con la mínima perdieron 13 puntos frente a la inflación, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Durante 2024, la inflación fue del 118 por ciento y los haberes aumentaron apenas un 105 por ciento”, detalló. Ante ese escenario, desde el gremio estarán “atentos a todo lo que suceda, al acompañamiento de los jubilados sea donde sea, en la provincia, en nación”, dijo y agregó: “Desde ATE nacional se está acompañando siempre los miércoles al Congreso a movilizar, más allá de las palizas que pueden ligar o los agravios de parte del Gobierno. Acá por ahora no ha sucedido eso, pero sí hay sueldos muy deteriorados”. “Hay una creciente pobreza en todos los sectores, activos y pasivos; algo hay que hacer con esto”, sentenció Ávalos.
Ver noticia original