08/07/2025 11:16
08/07/2025 11:16
08/07/2025 11:15
08/07/2025 11:15
08/07/2025 11:15
08/07/2025 11:14
08/07/2025 11:14
08/07/2025 11:13
08/07/2025 11:13
08/07/2025 11:13
» Amanecer
Fecha: 08/07/2025 03:44
Walter Nardelli, consultor de empresas de la región, compartió en diálogo con Radio Amanecer un análisis sobre la actualidad del entramado productivo local, marcando un escenario económico “heterogéneo” en el que conviven empresas contenidas, otras en evolución y algunas aún ajustadas por la situación económica. Según Nardelli, si bien algunos sectores enfrentan demandas acotadas y deben adaptarse a nuevas condiciones, otros han comenzado a mostrar signos de evolución. En este nuevo contexto, destacó que las empresas tienen “los números más claros en sentido macroeconómico”, dado que la desaceleración de la inflación permite visualizar con mayor nitidez el verdadero resultado de las operaciones industriales y comerciales. «Ya no se gana por tener stock como antes, donde la inflación generaba ganancias por tenencia. Hoy, el resultado va directamente ligado a la eficiencia operativa», explicó. El consumo, en términos generales, se encuentra estabilizado. Los precios no presentan las fuertes variaciones de meses anteriores y, aunque el poder adquisitivo todavía no le gana a la inflación, “está más cerca”, indicó. Nardelli subrayó que ahora se consume lo justo y necesario: «Ya no se stockea. Las empresas reponen lo que necesitan y el consumidor aprovechan planes comerciales, ofertas y financiamiento que brindan mejores oportunidades de compra». En cuanto a los sectores económicos, señaló una marcada heterogeneidad: “Tanto el comercio, como la industria y los servicios presentan realidades distintas”. No obstante, mencionó que el sector de ingeniería muestra “horizontes positivos”. Respecto a la región, recordó que está fuertemente influenciada por lo agropecuario y compuesta por muchas pymes, las cuales deben adaptarse a este nuevo escenario y a los desafíos de la transformación digital. “Aquí la digitalización avanza más lento, pero llegará y tendrá efectos tanto positivos como negativos”, advirtió. Por último, remarcó que el futuro de las empresas dependerá de su capacidad para adaptarse, innovar y capacitarse. “La transformación digital vino para quedarse. La eficiencia, la creatividad y la innovación serán claves. También será necesario revisar los costos impositivos para acomodar los precios a un escenario más competitivo”, concluyó Nardelli.
Ver noticia original