Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trabajadores denuncian que el Gobierno quiere

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 08/07/2025 03:42

    La Federación del Personal de Vialidad Nacional (Fepevina), luego de la jornada de protesta que realizaron los trabajadores la semana pasada, repudió este lunes el decreto que impulsa el Gobierno nacional y que tiene como fin “desmantelar” el organismo. Fabián Catanzaro, secretario general de Fepevina, manifestó que el proyecto del Poder Ejecutivo está “flojo de papeles” y que va a “destruir” Vialidad Nacional. “Primero, está el proyecto del decreto, generado y subido en el expediente, y después está el informe de distintos organismos donde está Vialidad y otros del gremio de transporte. Alejandro Tamer, uno de los fundadores de Despegar, es quien hace estos informes para destruir los organismos. Estamos esperando si lo firman hoy, porque después no tienen margen”, informó Catanzaro. El Gobierno nacional resolvió disolver la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), y la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), ambos organismos descentralizados dependientes de la Secretaría de transporte del Ministerio de Economía. La medida se venía anunciando desde hace tiempo, y finalmente comenzó a concretarse con un proyecto de decreto que será publicado en breve en el Boletín Oficial. El nuevo organismo pasará a denominarse “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte” y será la autoridad de aplicación a que refieren todas las normas y actos administrativos que se relacionen con la fiscalización de las concesiones viales. Fepevina realizó una acción de protesta la semana pasada “en defensa de la soberanía, del rol estratégico del Estado y del trabajo digno” y en rechazo a las políticas de “tierra arrasada” que lleva adelante la gestión del presidente Javier Milei que se centra en “cerrar organismos, entregar rutas, vaciar el Estado y criminalizar la protesta”. En la misma línea, el gremio repudió el recorte presupuestario que afecta al organismo y sostuvo que Vialidad Nacional “no es un gasto”, sino “una inversión en desarrollo, integración y seguridad”. Asimismo, advirtió que “desfinanciarla y desmantelarla” no solo pone en riesgo miles de empleos, sino que también “expone la vida de millones de personas” que transitan rutas nacionales “abandonadas”. “Frente a las demandas que hay sobre la situación del estado de las rutas nacionales, que en un 65 y 70% está en un estado de regular a malo, sumado a los pedidos de todas las provincias, que tienen pisado el presupuesto, el impuesto a los combustibles y el organismo paralizado, desde el Gobierno Nacional dicen que (Vialidad Nacional) no es necesaria, mientras la victimas fatales siguen aumentado y, además, es una clave para impulsar el desarrollo productivo del país”, concluyó. Por otra parte, el bloque de senadores nacionales de Convicción Federal manifestó su preocupación “por el deterioro de la red vial nacional y el desfinanciamiento de la obra pública” y los legisladores Fernando Salino (San Luis), Carolina Moisés (Jujuy), Fernando Rejal (La Rioja) y Guillermo Andrada (Catamarca) se reunieron con representantes de la Fepevina y de la Asociación Gremial de Profesionales y Personal Superior de Vialidad Nacional para hablar al respecto de la crisis que atraviesan. Durante en el encuentro, los titulares de los gremios expusieron un diagnóstico “alarmante” sobre la situación actual de la Dirección Nacional de Vialidad y remarcaron nuevamente el “impacto directo” en las fuentes laborales y el “riesgo concreto” para la seguridad de las personas que utilizan las rutas del país. Por este motivo, Convicción Federal presentará dos proyectos de ley en los que se declara la “Emergencia en el Sistema Vial Nacional por dos años y se protege a la Dirección Nacional de Vialidad”, ante su posible disolución, privatización o modificaciones en su estructura que perjudique a los trabajadores. “El objetivo es garantizar la continuidad de todas las obras públicas en la Red Vial Nacional y mitigar el deterioro causado por la falta de inversión que el Gobierno Nacional, mediante la ejecución de los fondos de infraestructura de transporte. Es impostergable abordar esta situación con responsabilidad y compromiso federal. La red vial es un componente clave para el desarrollo, la conectividad y la seguridad de todos los argentinos”, aseguraron desde el bloque de senadores nacionales. Relacionadas El Gobierno anunció el cierre de Vialidad nacional

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por