08/07/2025 11:13
08/07/2025 11:13
08/07/2025 11:13
08/07/2025 11:13
08/07/2025 11:12
08/07/2025 11:12
08/07/2025 11:12
08/07/2025 11:12
08/07/2025 11:12
08/07/2025 11:12
Parana » AIM Digital
Fecha: 08/07/2025 03:41
Fue durante una conferencia de prensa del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien también repasó otras desregulaciones llevadas a cabo por Javier Milei en uso de las facultades delegadas. El Gobierno, a través de una conferencia encabezada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció el cierre y reestructuración de Vialidad Nacional, un ente que dependía del Poder Ejecutivo y estaba a cargo, entre otras cosas, de la realización de rutas. La conferencia comenzó con un video que repasaba las acusaciones de corrupción en -justamente- la causa Vialidad por la que Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión y actualmente cumple con domiciliaria. “El presidente Javier Milei, a través de un decreto que se va a publicar mañana, ordenó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, y dos organismos más, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vila”, comenzó Adorni. Y continuó: “La Cnrt que pasará a denominarse Agencia de Controles y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en lo que refiere a normas relacionadas a la fiscalización de concesiones viales”. “El Gobierno dará apertura a la licitación de 9.120 kilómetros de rutas que tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradadas”, completó. El funcionario también destacó el uso de las facultades delegadas que tuvo Milei y vencen mañana: “Decían que aprobar las facultades delegadas era ilegal, darle súperpoderes a un gobierno reaccionario, que se vendía el país, armaron una tendencia en X. La realidad es que el gobierno de Milei es de los pocos desde la vuelta de la democracia que no solicitó ni decretó una prórroga a las facultades delegadas, como lo hizo el kirchnerismo hasta el fin de su mandato. Hoy se horrorizan frente a un gobierno que las necesita para reparar el daño que ellos causaron”. “Son los mismos que miraron para el costado cuando Alberto Fernández declaraba la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que declaraba la emergencia pública y otorgaba poderes especiales al Ejecutivo, entre la creación de impuestos como el Impuesto Pais”, añadió. Y sentenció: “En mayo de 2021, el gobierno anterior las usó para encerrar a los argentinos con la pandemia como pretexto, dejar a los chicos sin clases, cerrar las actividades productivas, prohibir reuniones privadas. El problema no es la herramienta, el problema es cómo se usa y para qué”.
Ver noticia original