08/07/2025 13:52
08/07/2025 13:52
08/07/2025 13:52
08/07/2025 13:52
08/07/2025 13:51
08/07/2025 13:51
08/07/2025 13:51
08/07/2025 13:50
08/07/2025 13:48
08/07/2025 13:47
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 08/07/2025 00:06
En conferencia de prensa, el vocero del Gobierno nacional, Manuel Adorni, anunció esta tarde el cierre de Vialidad Nacional. El decreto de disolución del organismo será publicado este martes en el Boletín Oficial. La decisión contempla la disolución de Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En diálogo con CHAJARI AL DIA, la secretaria general de la seccional Entre Rios del Sindicato de Trabajadores Viales y afines, Patricia De La Rosa, señaló que la organización gremial que representa “lo venía advirtiendo hace más de un año, debido a la desfinanciación que venimos sufriendo desde que asumió este gobierno”. Dijo que la medida afectará a 174 familias que pertenecen a la dotación de Entre Ríos, de unas 5.200 aproximadamente en el país. Al consultarle sobre la posibilidad de ser afectados a otras áreas u organismos vinculados a la función que desempeñan, De La Rosa manifestó que “aún no hay nada cierto de quiénes y cuántos quedarían”. En este orden, mencionó la licitación de más de 9.000 kilómetros de rutas que “serán manejadas por privados”. Argumentos desde el gobierno “La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, sostuvo Adorni tras hacer referencia a la condena de Cristina Kirchner por una causa vinculada a la licitación irregular de obras para rutas. “En virtud de que este organismo se inventó para simplificar la corrupción, les queríamos comunicar que Javier Milei, a través de un decreto, ordenó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, más conocida como Vialidad Nacional, y también de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial”, informó el vocero. “De esta manera se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación de Transporte que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en normas y actos administrativos relacionados con la fiscalización de concesiones viales”, planteó Adorni desde Casa Rosada. “El Gobierno dará apertura a la licitación de 9.120 kilómetros de rutas que tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradadas”, completó en su alocución. “Es un acta de defunción a la corrupción de la Obra Pública y la firmó el presidente de la Nación”, destacó Adorni. El funcionario también habló del uso de las facultades delegadas que ejerció Milei que vencen este martes. “Decían que aprobar las facultades delegadas era ilegal, darle superpoderes a un gobierno reaccionario, que se vendía el país, armaron una tendencia en X. La realidad es que el gobierno de Milei es de los pocos desde la vuelta de la democracia que no solicitó ni decretó una prórroga a las facultades delegadas, como lo hizo el kirchnerismo hasta el fin de su mandato. Hoy se horrorizan frente a un gobierno que las necesita para reparar el daño que ellos causaron”, indicó en la conferencia.
Ver noticia original