08/07/2025 12:43
08/07/2025 12:43
08/07/2025 12:42
08/07/2025 12:42
08/07/2025 12:42
08/07/2025 12:42
08/07/2025 12:41
08/07/2025 12:40
08/07/2025 12:40
08/07/2025 12:40
Concordia » cndigital.
Fecha: 07/07/2025 22:10
Al respecto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, enumeró los puntos clave de la medida: - El decreto 450/2025 avanza en una reforma estructural del sector eléctrico para “tener un mercado abierto y competitivo, en beneficio de los usuarios y con el sector privado como actor central”. - La medida libera la iniciativa privada para las ampliaciones de red eléctrica, lo que “promueve la expansión de la red y permite la apertura total al comercio internacional de energía eléctrica”. - Las modificaciones “abren el camino para que cualquier privado pueda contratar la electricidad con el proveedor que quiera, lo que promueve la competencia entre las distintas compañías eléctricas”. - Por otro lado, “las facturas de energía eléctrica ya no podrán incluir tributos de orden local ni cargos ajenos a los bienes y servicios facturados”. Se fusionan los entes reguladores de gas y electricidad - El Gobierno nacional unificó las funciones de ENARGAS y ENRE bajo el nuevo Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, tal como estaba dispuesto en la Ley Bases. -La unificación de ambos entes reguladores en un único organismo “mejora la eficiencia del Estado, permite eliminar estructuras duplicadas, reducir el gasto y hacer un mejor uso de los recursos públicos. Además, facilita la coordinación entre ambos complejos energéticos y moderniza al sector”. Habrá un proceso de transición hasta que se apruebe la organización definitiva del nuevo ente unificado. Hasta ese entonces, seguirán en funciones las estructuras existentes, sin afectar la calidad del servicio “Menos trámites y más incentivos para la industria minera” - El Gobierno modificó, a través de un decreto, las leyes de inversiones mineras. Esto “permitirá agilizar y simplificar el funcionamiento de la minería en nuestro país”. - Entre otras medidas, “se simplifica la emisión de los certificados de estabilidad fiscal, se reemplazan trámites de más de 1.000 campos por un único informe profesional y se eliminan certificados innecesarios”. - Además, “se transfiere al Banco Nacional de Información Geológica la recopilación de datos, concentrando en una unidad profesional el manejo de esa base”. - Estas modificaciones “implican una simplificación administrativa que reduce costos y genera incentivos para la inversión privada”.
Ver noticia original