08/07/2025 13:21
08/07/2025 13:20
08/07/2025 13:20
08/07/2025 13:20
08/07/2025 13:20
08/07/2025 13:20
08/07/2025 13:20
08/07/2025 13:20
08/07/2025 13:20
08/07/2025 13:20
» Comercio y Justicia
Fecha: 07/07/2025 22:08
Rubén Panella, presidente de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita), fue designado como nuevo titular del Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas durante su reunión anual en Río Grande do Sul, Brasil. Este nombramiento posiciona a la Argentina como referente clave en el cooperativismo vitivinícola global y destaca el rol del país en la promoción de un modelo productivo basado en la sostenibilidad y la equidad. El Foro, creado en 2011, reúne a cooperativas de ocho países —Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Italia, España, Portugal y Australia— que representan cerca del 60% de la producción mundial de vino, aunque solo comercializan el 10%. Panella, quien sucede al español Ignacio Martín Obregón del grupo Cuatro Rayas, asumirá el cargo hasta 2026 con el objetivo de fortalecer la competitividad de las cooperativas en el mercado global. Entre los ejes de su gestión, Panella destacó la necesidad de acortar la cadena de comercialización para mejorar la rentabilidad de los productores. “Hoy la renta está en manos de las comercializadoras. Debemos generar marcas propias que conecten directamente con el consumidor”, señaló. El Foro impulsa una campaña para incluir en las etiquetas la leyenda “Desde la viña al consumidor en un solo paso”, reforzando la identidad de los vinos cooperativos. Otro foco será la representación del sector en organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud, para defender la imagen del vino como producto natural y cultural. Además, se promoverán intercambios de conocimiento, buenas prácticas y acuerdos comerciales, junto con la capacitación de jóvenes y técnicos para garantizar la continuidad del modelo cooperativo. Panella también anunció que Mendoza será sede del Foro en 2027, un reconocimiento a la trayectoria de la provincia como epicentro vitivinícola argentino. “Es una oportunidad para mostrar al mundo que el cooperativismo es sinónimo de calidad, innovación y compromiso social”, afirmó. Fecovita, con 5.000 productores asociados y una producción de 3 millones de quintales de uva en la última cosecha, es un pilar del cooperativismo argentino. Para enfrentar los desafíos del sector, como el aumento de costos y el estancamiento del consumo, la cooperativa ha implementado servicios tecnológicos, como cosecha mecánica y análisis químicos, que optimizan la eficiencia a menor costo. El nombramiento de Panella llega en un contexto de retos globales para la vitivinicultura, incluyendo la baja del consumo y regulaciones sanitarias más estrictas en algunos mercados. Sin embargo, el dirigente confía en que la colaboración entre cooperativas permitirá posicionar al sector como un actor competitivo y sostenible. “El cooperativismo no solo es una herramienta económica, sino un modelo que pone a las personas y al territorio en el centro”, concluyó. Este hito refuerza la relevancia de Argentina en el escenario vitivinícola mundial y abre nuevas oportunidades para consolidar un modelo de negocio que combine rentabilidad con impacto social.
Ver noticia original