08/07/2025 05:34
08/07/2025 05:32
08/07/2025 05:31
08/07/2025 05:30
08/07/2025 05:30
08/07/2025 05:30
08/07/2025 05:30
08/07/2025 05:30
08/07/2025 05:30
08/07/2025 05:30
» Diario Cordoba
Fecha: 07/07/2025 18:17
En las carreteras de Córdoba hay actualmente 46 radares de control de velocidad, de los cuales 16 son fijos y 30 móviles, sin que exista ninguno de tramo. Este total supone un incremento de cuatro dispositivos respecto a hace una década, todos ellos móviles. Los 46 radares vigilan un total de 21 carreteras de la provincia, situándose uno de cada cuatro en la N-432 (Badajoz-Granada), la vía más vigilada. Le sigue la autovía A-4 (Madrid-Sevilla), y en concreto, el tramo de la Cuesta del Espino. La N-432 tiene 7 radares fijos y otros tantos móviles, mientras que la autovía A-4 cuenta con 4. Desde el pasado viernes 4 de julio y hasta el domingo 31 de agosto la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene activada la Operación Especial de Tráfico Verano 2025, en la que «se persigue dar cobertura y garantizar la seguridad vial de los 22.186.560 desplazamientos de largo recorrido previstos en Andalucía», un dato que supone un incremento del 2,5% respecto al año pasado. Puntos de control de velocidad en Córdoba. / Ramón Azañón En esa búsqueda de la seguridad en las carreteras, para la DGT juegan un papel clave los radares como medida de control y disuasión de los conductores para que estos respeten los límites, tal y como se recuerda desde la Jefatura Provincial de Tráfico en Córdoba. De esta forma, la provincia se sitúa así como la cuarta provincia andaluza y la decimoquinta de España con más radares, en un listado encabezado por las provincias de Madrid (92) y Sevilla (87). Para este verano se esperan en las carreteras andaluzas más de 22 millones de desplazamientos Los cuatro nuevos radares instalados en la última década se han colocado precisamente en la N-432, en los puntos kilométricos 245, 260,4 264 y 302. Cabe destacar que esta carretera es la que más siniestros registra en la provincia, con seis fallecidos en lo que va de año. En su trazado por Córdoba hay instalados catorce radares, de un total de treinta a lo largo de toda su trazado, de los cuales la mitad son fijos. Los más activos La DGT no proporciona datos desglosados sobre cuántas sanciones impone cada radar, aunque sí publica un listado anual con los 50 más activos de España. Según el último informe, publicado en febrero de este año, ningún radar cordobés figura entre los más sancionadores. Sin embargo, en el informe de 2022 sí aparecía uno de la provincia: el ubicado en la Cuesta del Espino, concretamente en el punto kilométrico 415,2 que impuso ese año 12.868 multas, lo que equivale a una media de más de 35 al día. Además de los radares, en Córdoba hay dos cámaras de vigilancia del uso del cinturón de seguridad, ambas situadas en la A4, a la altura de los kilómetros 382,2 y 360,2 respectivamente. Radares móviles en Córdoba. / Ramón Azañón Tipo de radar y vía Según el informe de la Dirección General de Tráfico, la mayoría de los radares instalados en la provincia controlan la velocidad en ambos sentidos de la circulación (30 en total), mientras que siete lo hacen solo en el sentido creciente y ocho en el decreciente. En cuanto a la distribución por carreteras de estos dispositivos, además de los catorce radares instalados en la N432, hay cuatro en la A-431 (Córdoba-Lora del Río); otros cuatro en la A-4 y tres en A-318 (Estepa-N-432), respectivamente; y dos en la A-339 (Cabra-Alcalá La Real), la A-424 (Cardeña-Pozoblanco) y la N-502 (La Serrada-Espiel). Por tipo de vía, la mitad de los radares -es decir, 23- se encuentran en autovías, 20 en carreteras nacionales y dos en vías comarcales de la provincia de Córdoba. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original