Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El inversor de Silicon Valley Vinod Khosla predice que la IA sustituirá el 80% de los empleos en 2030

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 07/07/2025 14:31

    Vinod Khosla advierte que la inteligencia artificial transformará radicalmente el empleo y el modelo empresarial en los próximos años (Mario Anzuoni/REUTERS) Un inversor de Silicon Valley con participaciones en empresas como Square e Instacart lanzó una predicción que sacude los cimientos del mercado laboral global: la inteligencia artificial sustituirá el 80% de los empleos para 2030, mientras que las grandes corporaciones enfrentarán una “desaparición más rápida” que cualquier crisis empresarial anterior. Vinod Khosla, reconocido capitalista de riesgo, compartió estas proyecciones durante una entrevista en el podcast Uncapped With Jack Altman, donde detalló un panorama de transformación radical que considera sin precedentes en la historia moderna. Según informó Fortune, las predicciones de Khosla abarcan tanto el colapso acelerado del empleo tradicional como la extinción masiva de empresas que actualmente dominan los mercados globales. Vinod Khosla compartió sus proyecciones sobre el impacto disruptivo de la IA en una conversación centrada en innovación y futuro laboral (Captura de pantalla/Uncapped with Jack Altman) Automatización masiva del empleo para la próxima década Las proyecciones temporales de Khosla establecen marcos específicos para esta transformación laboral. “En los próximos cinco años, cualquier trabajo económicamente valioso que puedan hacer los humanos, la IA será capaz de hacerlo en un 80%“, declaró el inversor al podcast. Esta cifra representa una aceleración dramática respecto a estimaciones previas sobre el impacto de la automatización en el mercado laboral. El empresario tecnológico extiende su visión hasta 2040, cuando anticipa que la inteligencia artificial habrá eliminado prácticamente la necesidad de trabajar para la supervivencia económica. Esta predicción coloca la década de 2030 como el período crítico de transición, donde la mayoría de las actividades laborales actuales quedarán obsoletas ante el avance de sistemas automatizados. La perspectiva de Khosla se fundamenta en su experiencia directa con el desarrollo tecnológico en Silicon Valley, donde observó la evolución de empresas desde sus etapas iniciales hasta convertirse en gigantes del sector. Su historial como inversor inicial en Square, la plataforma de pagos digitales, e Instacart, el servicio de entrega de comestibles, le otorga credibilidad en sus análisis sobre disrupciones tecnológicas. El avance tecnológico plantea un escenario donde las máquinas asumirán tareas hoy reservadas exclusivamente a los humanos (Imagen Ilustrativa Infobae) El colapso acelerado de las Fortune 500 Más allá del impacto laboral, Khosla advierte sobre una reestructuración fundamental del panorama empresarial global. El inversor predice que la década de 2030 presenciará una “desaparición más rápida” de las grandes corporaciones, superando en velocidad los colapsos empresariales registrados durante la transición digital de las últimas décadas. Para ilustrar este fenómeno, Khosla recurre a casos emblemáticos de empresas que no lograron adaptarse a los cambios tecnológicos. Sears, el gigante minorista que dominó el comercio estadounidense durante décadas, y Toys “R” Us, la cadena de juguetes que definió la experiencia de compra familiar, representan ejemplos de cómo la presión digital puede desmantelar imperios comerciales establecidos. De acuerdo con Fortune, estas referencias históricas sirven como advertencia para las actuales empresas Fortune 500, que enfrentan un desafío exponencialmente mayor con la llegada de la inteligencia artificial. La diferencia radica en la velocidad y amplitud del cambio: mientras que la digitalización afectó sectores específicos de manera gradual, la IA promete transformar simultáneamente todas las industrias. Las grandes compañías enfrentan una amenaza transversal: no adaptarse a la IA podría significar su desaparición del mapa empresarial (Imagen Ilustrativa Infobae) Un ciclo tecnológico sin precedentes históricos Khosla caracteriza el momento actual como una era de disrupciones sin paralelo en la historia reciente. “Nunca he visto un ciclo como este... casi todos los trabajos se están reinventando, todas las cosas materiales se están reinventando de forma diferente con la IA como motor”, describió el inversor durante la entrevista. Esta evaluación cobra particular relevancia considerando la experiencia de Khosla en múltiples ciclos de innovación tecnológica. El empresario compara la magnitud del cambio actual con la década de 1960, período reconocido por sus transformaciones sociales y tecnológicas profundas, pero sugiere que la velocidad actual supera cualquier precedente histórico. La descripción del ciclo como "loco y frenético" refleja la percepción de un profesional que navegó décadas de evolución tecnológica en Silicon Valley. Esta caracterización subraya la naturaleza exponencial del cambio, donde las transformaciones que anteriormente requerían décadas ahora se comprimen en períodos de años. La velocidad del cambio actual impone desafíos inéditos para gobiernos, empresas y ciudadanos ante un modelo en plena transformación (Imagen Ilustrativa Infobae) Desafíos de adaptación social Las implicaciones sociales de estas transformaciones constituyen uno de los aspectos más complejos de las predicciones de Khosla. El inversor expresó preocupación sobre la capacidad de adaptación de las sociedades ante cambios de tal magnitud y velocidad. “Vamos a ver este gran cambio en tan poco tiempo, es casi difícil imaginar cómo se adapta la sociedad“, reflexionó Khosla. Esta observación destaca la brecha entre el ritmo de desarrollo tecnológico y los mecanismos sociales tradicionales de adaptación al cambio. La información señala que estas preocupaciones trascienden el ámbito puramente económico para adentrarse en cuestiones fundamentales sobre la organización social futura. La eliminación masiva de empleos plantea interrogantes sobre sistemas de distribución de riqueza, propósito individual y estructuras sociales en un mundo donde el trabajo tradicional pierde relevancia. Las predicciones de Khosla en el podcast de Jack Altman sitúan a la sociedad global ante un punto de inflexión histórico, donde las instituciones y sistemas desarrollados durante siglos de civilización industrial deberán reinventarse para acomodar una realidad dominada por la inteligencia artificial. La magnitud de esta transformación supera la capacidad de los marcos de referencia actuales para comprender y prepararse adecuadamente para el futuro que se aproxima.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por