Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • San José celebró la 38ª edición de la Fiesta Nacional de la Colonización con un emotivo recorrido por su historia y su identidad

    Parana » APF

    Fecha: 07/07/2025 14:30

    San José vivió un fin de semana inolvidable con la realización de la 38ª Fiesta Nacional de la Colonización, que este año llevó como lema “Acordes de nuestra historia”. Durante tres días, más de cincuenta mil personas disfrutaron de las celebraciones por el 168° aniversario de la ciudad. lunes 07 de julio de 2025 | 14:07hs. Las actividades enmarcadas en la Fiesta comenzaron el domingo 29 de junio con la tradicional Maratón de la Colonización, y continuaron el miércoles 2 de julio con la ofrenda floral en el cementerio municipal, el acto protocolar y desfile institucional en la Plaza Urquiza. Sin embargo, el verdadero corazón festivo se desplegó el fin de semana. El Predio Multieventos abrió sus puertas el viernes 4 a las 18:30 para dar comienzo a la primera velada. Una vez más, el acceso fue libre y gratuito, permitiendo a vecinos y visitantes disfrutar de espectáculos y recorrer el paseo gastronómico, en el que participaron instituciones locales, clubes y asociaciones civiles, fundamentales para el desarrollo y el sostenimiento de este tipo de encuentros. Desde las 21 tuvo lugar la clásica Noche de Peña, comenzando con el espectáculo de ballet, la presentación de Ritmo Inmigrante y un cierre a puro folklore a cargo de El Patrón del Chamamé Hugo Nikel. El sábado 5 de julio la fiesta se vivió a pleno desde temprano. El predio abrió sus puertas a las 11 con la feria de artesanos, emprendedores, la expo de autos y motos antiguas y un sector recreativo para toda la familia. Al mediodía, el almuerzo popular reunió a cientos de comensales que disfrutaron de las presentaciones de Pablo Ghilini, Aires del Litoral, Los Amigos Alemanes, Los del Este y Hernán Paz. Más tarde, a las 19, el Museo Histórico Regional organizó en el andén de la estación un encuentro con polenta italiana, que permitió rememorar los sabores de aquellos tiempos. La actividad en el escenario mayor arrancó a las 18:15 con la presentación de Gera Bourlot seguido por Fusión Inmigrante y Pitu Otero, preparando el terreno para el momento más esperado de toda la edición 2025: el show en vivo de Abel Pintos. Pasadas las 21, el reconocido artista hizo vibrar a un Multieventos colmado con un espectáculo único en el transitó tanto su repertorio actual como sus éxitos de ayer. El domingo 6, la fiesta continuó con el tradicional torneo de tiro en el Tiro Federal de San José —primer polígono de tiro deportivo de Sudamérica—, mientras a partir de las 11 se reabrió el predio y la calle Centenario se llenó de historia con la expo de autos y motos antiguas. El momento más emotivo llegó a las 14:30 con el Tradicional Desfile Evocativo alrededor de la Plaza Urquiza, que rinde homenaje al sacrificio y la esperanza de aquellos primeros colonos que cruzaron el océano para forjar su futuro en estas tierras. Este desfile, que hace algunos años volvió a su circuito histórico por decisión del intendente Gustavo Bastian, es sin dudas el alma de la celebración. Al caer la tarde, el escenario mayor volvió a encenderse con Mandale Fruta para seguir de fiesta con La Quarentona y cerrar una noche a puro ritmo tropical con las presentaciones de La Nueva Luna y Tambó Tambó. Como en ediciones anteriores, la organización dispuso colectivos gratuitos durante los días viernes, sábado y domingo para que los vecinos de todos los barrios pudieran acercarse a disfrutar de su fiesta y regresar sin costo, garantizando así el carácter verdaderamente popular de la celebración. Así, la 38ª Fiesta Nacional de la Colonización cerró su edición 2025, reafirmando una vez más la importancia de estos eventos culturales, no solo por el impulso económico que brindan a las comunidades, sino como pilares fundamentales de su identidad y del reencuentro permanente con las raíces. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por