07/07/2025 20:58
07/07/2025 20:58
07/07/2025 20:57
07/07/2025 20:57
07/07/2025 20:57
07/07/2025 20:57
07/07/2025 20:56
07/07/2025 20:56
07/07/2025 20:56
07/07/2025 20:56
Parana » APF
Fecha: 07/07/2025 14:30
El sindicato elevó al gobierno provincial una propuesta con el objetivo de empezar a discutir cómo se instrumentarían los concursos en la administración pública provincial. "Es una propuesta que impulsará la equidad y la transparencia permitiendo que el ingreso y la promoción en la administración pública adquieran no sólo una perspectiva de objetividad y ecuanimidad, sino también de profesionalismo y jerarquización", se resaltó desde el gremio. lunes 07 de julio de 2025 | 14:04hs. Con esta iniciativa, UPCN busca avanzar en la instrumentación de un régimen de concursos, teniendo en cuenta que hasta el momento no se ha consensuado ninguna propuesta pese a que fue uno de los puntos comprometidos por el gobernador al sindicato el año pasado, oportunidad en la que anunció su intención de "poner en valor al trabajador del Estado" y expuso su expectativa en los concursos y el acceso a cargos "por mérito y conocimiento, no por el dedo". La propuesta, denominada 'Régimen General de Concursos para el Ingreso, Promoción y Cobertura de Funciones Jerárquicas en la Administración Pública Provincial', fue elaborada por UPCN "junto a un equipo técnico conformado por profesionales y dirigentes". El régimen establece que los concursos se regirán "por los principios de idoneidad, mérito, igualdad de oportunidades, participación sindical, transparencia y objetividad, conforme lo establecido en el Art. 36 de la Constitución Provincial y el Art. 8 de la Ley 9755". Además se otorga especial participación a los trabajadores, que estarán representados en cada jurado que se conforme, a través de sus organizaciones sindicales. También tendrán representación en una Comisión Permanente de Concursos que se crearía en el ámbito de la Secretaría de Trabajo, a fin de supervisar la aplicación del régimen de concursos, proponer mejoras e intervenir ante conflictos no previstos, entre otras funciones. Otro punto de importancia es el referido a los tiempos de convocatoria a concurso, que deberá realizarse dentro de los 30 días de producida la vacante o en fecha fija anual determinada por la autoridad de aplicación; pero en el caso de las vacantes en servicios críticos, ese plazo estaría reducido a 10 días. El proyecto incorpora dos conceptos relevantes. Por un lado, la modalidad de curso-concurso, que comprende una instancia previa de capacitación; y por el otro, herramientas tecnológicas oficiales para la gestión digital integral del proceso, a través de un portal único de concursos. Asimismo, dispone que el régimen de concurso sea revisado cada dos años con el objetivo de evaluar su adecuación a las necesidades del sistema de empleo público, la evolución normativa y las prácticas administrativas. "Estamos convencidos de que se trata de una propuesta de avanzada y ambiciosa, que impulsará la equidad y la transparencia permitiendo que el ingreso y la promoción en la administración pública provincial adquieran no sólo una perspectiva de objetividad y ecuanimidad, sino también de profesionalismo y jerarquización", subrayó UPCN en la nota presentada ante la Secretaría de Trabajo de la Provincia. (APFDigital)
Ver noticia original