07/07/2025 22:08
07/07/2025 22:08
07/07/2025 22:07
07/07/2025 22:06
07/07/2025 22:06
07/07/2025 22:04
07/07/2025 22:04
07/07/2025 22:02
07/07/2025 22:00
07/07/2025 21:59
Parana » APF
Fecha: 07/07/2025 13:30
UPCN alertó a APFDigital sobre una pérdida en el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas), un edificio donde trabajan 300 personas y no tenía un protocolo claro de actuación ante emergencias. Redengas urgió a la intervención de las autoridades del organismo. lunes 07 de julio de 2025 | 12:50hs. Tras una reunión entre trabajadores del Iafas y autoridades de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) el pasado viernes, el gremio se comunicó con la Red Entrerriana de Gas (Redengas) debido a una fuga de gas, uno de los problemas edilicios detectados en el lugar. Anteriormente, la Secretaria Adjunta de UPCN, Carina Domínguez, había advertido: "Nadie sabe dónde está la llave de paso del gas. Si había una urgencia y se necesitaba cortar el suministro, no había un protocolo claro", señaló. La respuesta de Redengas Mientras finalizaba la asamblea en el organismo el viernes, el gremio recibió un correo electrónico con la respuesta de Redengas: "En relación al hecho de 'fuga de gas', por tratarse de una situación de urgencia, se aconseja que, mediante las autoridades del Iafas, se tomen las medidas necesarias, comunicándose con la empresa Redengas S.A., quien se encuentra a cargo de la distribución de gas natural en el ejido urbano de la ciudad de Paraná". La reunión del viernes pasado y los reclamos de UPCN Domínguez explicó que los problemas edilicios venían desde hacía mucho tiempo y que comenzaron a generar mayor preocupación entre los trabajadores debido a "las rajaduras y otras cuestiones que estaban a la vista". La dirigente gremial señaló que el sindicato realizó presentaciones formales, solicitó informes y envió notas al organismo para conocer si existía riesgo estructural, pero "no obtuvimos las respuestas que esperábamos". Ante esta falta de respuesta, UPCN decidió contratar a un ingeniero para que realizara una evaluación del edificio. Según Domínguez, el profesional concluyó que "no había riesgo estructural, lo cual no significaba que no existieran otros riesgos vinculados, por ejemplo, al ascensor, al gas, al agua o a la electricidad". Domínguez detalló que "diez días después de esa evaluación, se produjo una pérdida de gas que fue percibida por los trabajadores; el problema se prolongó y no fue atendido de manera inmediata. Nadie estaba preparado para actuar ante una emergencia, y eso agravó la situación". "Entendimos que Iafas debía tomar medidas inmediatas para prevenir cualquier situación de riesgo o peligro", subrayó Domínguez, quien también remarcó que "hay mucho miedo entre los trabajadores". Es importante destacar que en el edificio funcionan numerosas oficinas y trabajan unas 300 personas. Asimismo, la dirigente denunció que "muchos trabajadores no bajaron a la asamblea por temor a represalias". (APFDigital)
Ver noticia original