Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los libros copan Oberá con un sinfín de historias

    » Elterritorio

    Fecha: 07/07/2025 12:44

    La apertura del encuentro se realizó ayer con un acto muy emotivo en el gimnasio del Instituto Mariano. "Estas fiestas del libro y la cultura son sostenidas colectivamente", expresó Emma Losas, presidente de la FPL domingo 06 de julio de 2025 | 3:00hs. Comenzó la Feria Provincial del Libro en Oberá con la expo comercial y una nutrida agenda cultural. //Fotos: Luciano Ferreyra. Arrancó en la mañana de ayer la 48ª edición de la Feria Provincial del Libro en Oberá (FPL), que se desarrollará hasta el 13 de julio. Camino a las cinco décadas, este encuentro de las letras ya es un clásico de los inviernos y se vive como una verdadera fiesta cultural en la región. En el predio ferial exponen 22 libreros y editoriales con gran variedad de títulos. La FPL de Oberá cuenta con 22 expositores que tienen sus stands en el predio ferial y comercial ubicado en el gimnasio del Instituto Mariano, en avenida Sarmiento 701. Mientras, en el salón adjunto está previsto que se desarrolle una nutrida agenda de exposiciones, conferencias y presentaciones de libros. Asimismo, la Feria del Libro también ofrece números artísticos en el espacio cultural en la Casa del Bicentenario, en avenida José Ingenieros y Larrea. Todas las actividades son gratuitas y para toda la familia. Excelente clima El clima de la mañana sabatina acompañó para que la Feria del Libro se luzca desde su apertura con el acto oficial, que se llevó a cabo con una temperatura agradable, pasajes con mucha emoción y buena convocatoria de público. En este tramo inicial de la FPL de Oberá se otorgaron reconocimientos. Así, se entregó la distinción al Mérito Cultural “Fundadora Teresa Morchio de Passalacqua” a la escritora Ana Leocadia Barchuk de Rodríguez. Además, se realizó un homenaje a la empresa obereña, SOS Emergencias Médicas por sus 30 años de servicio humanitario a la comunidad. Compromiso colectivo Las palabras de apertura fueron pronunciadas por la presidente de la FPL, Emma Losas, quién destacó que se trata de una fiesta cultural. “Son 48 las veces que recreamos estas fiestas del libro y la cultura, sostenidas colectivamente por personas solidarias y altruistas, entre las cuales destaca la valiosa colaboración de mis compañeras de la vieja guardia y, a partir de ahora, con nuevos rostros y entusiastas jóvenes”. A lo que añadió: “Todos en la comisión directiva dedican energías y tiempo para que Oberá se erija como referente cultural de la provincia”. El Coro Municipal Coral Oberá se lució en el acto apertura. Al mencionar a los expositores libreros, Losas destacó la importancia de su presencia con sus stands, “su presencia nos recuerda que leer es querer leer, como una actividad individual y voluntaria. Mientras haya lectores, habrá libros”. Por su parte, los participantes entienden que un libro se puede disfrutar sin depender de nada más que de ese texto y del momento de conexión con la lectura. “Los libros son armas defensivas para enfrentar el dolor del mundo, cada vez más convulsionado y violento”, explicaron. “Fuente de inspiración” El obispo de la Diócesis de Oberá, Damián Bitar, hizo la bendición de la nueva edición de la Feria Provincial del Libro y pidió que la palabra escrita “sea fuente de inspiración y sabiduría” para todos los que participen del encuentro. “Que los autores, lectores y todos los que aprecian los libros encuentren en este significativo evento provincial un espacio para compartir su pasión por la lectura y la escritura”, dijo. Antes de comenzar la recorrida oficial por el predio ferial, el acto de apertura tuvo un cierre de lujo con la presentación de Cristian López y el Coro Municipal Coral Oberá, que deleitaron a los presentes con la interpretación de tres obras. Desde la agrupación coral relataron que representarán a la ciudad en un encuentro en Brasil. La edición 48ª de la FPL está dedicada al escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció el 13 de abril de 2025. Vivencias, alegrías y nostalgias Hugo Mitoire será uno de los autores que presenten hoy su obra. El escritor presentará a las 18 el tercer volumen de la serie de relatos Cuando era chico, publicado por Ediciones La Paz. En diálogo con El Territorio, se mostró muy contento de poder compartir con el público esta nueva saga que corresponde al título número 29 de su obra general. “Es un nuevo libro, el tercero de la serie Cuando era chico. Se trata de historias, relatos, recuerdos y melancolías de un tiempo pasado, de una época en que nosotros, los más viejos, éramos niños o adolescentes. Y que supimos aprovechar esos simples y sencillos momentos con nada o casi nada, en pueblos, ciudades pequeñas o en el campo”, describió. En este punto, el artífice de tantos relatos de fantasía, misterio y terror sostuvo que son historias, “que tienen que ver con la realidad, con la vida, no es fantasía”. Programa de hoy

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por