Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Automatización y robótica ganan terreno entre los jóvenes de la región

    » Elterritorio

    Fecha: 07/07/2025 12:43

    Las oportunidades laborales para los egresados de estas carreras son amplias y variadas. Las empresas productoras buscan este tipo de aptitudes al contratar domingo 06 de julio de 2025 | 6:05hs. Los estudiantes eligen cada vez más este tipo de carreras y las opciones también aumentan. Fotos: Natalia Guerrero Las nuevas tecnologías arrasan. No son el futuro, sino el presente latente. Y esa premisa se hace evidente en la elección de la formación académica pero mucho más en la necesidad de los mercados y de la industria. Para tener una idea: las empresas dedicadas al té y a la yerba, necesitan profesionales formados en automatización y robótica para manipular sus maquinarias. Así, las instituciones de Nivel Superior debieron adaptarse a la demanda del campo laboral, que cada vez es más exigente. En esa línea, se encuentra el Instituto Superior Politécnico Misiones N° 1 (ISPM) -ubicado en Itaembé Guazú- que tiene en su oferta académica la Tecnicatura Superior en Automatización y Robótica y este año tendrá su primera cohorte de egresados. También localidades como Jardín América, San Vicente y Apóstoles cuentan con instituciones que llevan adelante esta carrera y en el caso de Oberá, sumó recientemente en su abanico educativo la Ingeniería en Mecatrónica. Henry Kotynski, coordinador de Robótica del Instituto Politécnico, destacó “la apertura de las empresas misioneras hacia la automatización, ya sea por una cuestión de costos, de exigencias normativas o para mejorar la precisión del trabajo, hizo que las carreras de automatización robótica se abran como una nueva alternativa laboral”. Trayecto formativo El trayecto formativo de los estudiantes se extiende por tres años y abarca desde los fundamentos de electrónica discreta y tradicional hasta la programación avanzada de brazos robóticos y sistemas electromecánicos. “En tercer año tienen específicamente unos espacios que se llaman robótica, por ejemplo, que es específicamente la programación de brazos robóticos. Luego, en el trayecto, ellos tienen formaciones electromecánicas y en electroneumática”, explicó el docente en diálogo con El Territorio. El dictado de contenidos tiene la particularidad de que sus docentes se desempeñan en el sector privado por lo cual es, literalmente, la práctica llevada al aula. Este escenario les permite a los alumnos adquirir competencias técnicas para ejercer como auxiliares de ingenieros o licenciados en plantas productivas automatizadas, donde pueden participar en el diseño y confección de circuitos, así como en el análisis de procesos productivos. Las oportunidades laborales para los egresados son amplias y variadas. “Ellos pueden trabajar como auxiliares en esos puntos de producción”, señala Kotynski, haciendo referencia a industrias clave de la provincia como la yerba mate, el té, la madera y los frigoríficos. Además, el avance de la automatización en estas empresas responde a la necesidad de cumplir con normas internacionales como ISO o Iram y a la exigencia de precisión en los productos destinados a la exportación. En el Politécnico Misiones 1 hay diferentes ofertas académicas en auge. De las cosas que resultan más atrapantes para la comunidad estudiantil se encuentran la mecánica y la electrónica. “De lo que respecta a la automatización lo que más interesa a los estudiantes es la resolución del problema, porque en cada situación, cada programa, cada automatización que hay que hacer es un desafío nuevo, es una historia completamente diferente con respecto a lo que hicieron antes. Y de la robótica, la belleza del movimiento, de la matemática que hay atrás de eso” reflexiona Pablo Edelman, profesor del ISPM, a cargo de las cátedras de Programación y Robótica y Sistemas de Control. Por su parte, el profesor Juan Pablo Kostlin, consideró que el auge tecnológico en sectores como el agrícola, baterías, forestal y la industria de alimentos y bebidas impulsa la incorporación de sensores, sistemas de control con PLC y soluciones IoT para optimizar procesos, reducir riesgos y mejorar la calidad de los productos. Frente a esta realidad, las instituciones educativas deben adaptarse para formar profesionales capaces de responder a estas demandas. “Desde nuestro Instituto Politécnico, respondemos a esta demanda formando profesionales capacitados en automatización y robótica, con una orientación que integra tanto mecanismos automatizados como robots colaboradores (cobots) en líneas de producción”, detalló. Si bien la automatización y robótica ganan terreno en la órbita de la producción, también es una herramienta relevante en el ámbito de la salud. En ese sentido, el Politécnico ganó el año pasado un proyecto presentado ante el Fondo de Crédito Fiscal, a través del cual consiguió los fondos para darle vida a Peppe. Pepe es el acrónimo de Prototipo Educativo para Prácticas Profesionalizantes de Enfermería. Se trata de un simulador que replica situaciones reales de un paciente y remite la información a una base de datos que, en síntesis, arroja una evaluación de cómo es atendido por el estudiante. El laboratorio de robótica del Instituto es un ejemplo de autogestión y creatividad. Cuenta con impresoras 3D, tableros para robótica y electroneumática, y otros dispositivos clave para la formación. Asimismo, la seguridad y la higiene ocupan un lugar central en el plan de estudios, preparando a los futuros técnicos para identificar y prevenir riesgos en el entorno laboral. Oferta académica El Instituto Superior Politécnico Misiones (IPSM) N° 1 tendrá este año su primera cohorte de egresados de las cuatro carreras que componen su oferta académica: Tecnicatura Superior en Automatización y Robótica; Tecnicatura Superior en Comercialización y Marketing; Tecnicatura Superior en Enfermería y Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico. La institución educativa que es pública y gratuita; dirigida por el rector, Aníbal Arroyos, cuenta con una matrícula total -en los tres años de cursado- de 1.300 estudiantes. La modalidad es presencial, de lunes a viernes, desde las 19. Compartí esta nota:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por